Posts Tagged ‘fao’

Crisis Mundial – Globalización XII – Pandemia de Pobreza

julio 31, 2009

 

ARMAGEDDON – ¿Una señal más?

Miseria Masiva en un país tradicionalmente rico: ARGENTINA

Por Juan Chamero, Universidad Caece, 31 de Julio 2009

 glob2_anm2

Fuentes: Armageddon, El Corralito, El corralito se expande, La FAO, Mapa del Hambre en el Mundo, Red de Mapas de la Pobreza, Claude Shannon, metodología Darwin, Deuda Externa por País,

  armageddon

Logo de la película Armageddon

Miseria Masiva en Argentina

Claude Shannon, el creador de la Teoría de la Información, estableció una métrica para evaluar cuánto incorporamos en nuestra mente de ese sutil fluido al que denominamos “Información” de los mensajes que continuamente nos llegan del exterior a través de nuestros sentidos. Esta métrica se correlaciona perfectamente con nuestro sentido común que nos dice que algo muy probable o que ocurre con frecuencia nos agrega poca información mientras que si un mensaje nos “dice” que algo es muy poco probable, “raro”, estamos recibiendo mucha información. Así, en las escuelas de periodismo se enseña que la noticia “perro muerde a un hombre …..” no agrega demasiada información mientras que si lo agrega la rara noticia inversa “hombre muerde a un perro…”.

Así, la noticia “miseria masiva en Argentina” debería ser calificada de muy rara, digamos poco probable. En efecto, hasta hace muy poco la Argentina era considerada “El Granero del Mundo”, proveedor además de las mejores “carnes rojas” del mundo, una nación de inmigrantes agraciada por abundantes recursos naturales, de enormes “pampas fértiles”, de riquísimos y prácticamente inagotables acuíferos y vías de agua, poco densamente poblada – 14 habitantes por kilómetro cuadrado- con todos los climas, con buen nivel de educación y sanitario, y que no ha sufrido guerras. Tal es así que en uno de los últimos Mapas de Hambre en el Mundo, de le FAO, la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, continúa luciendo como un privilegiado Edén (ver abajo).

 mapa_hambre_fao

Fuente: Mapa del Hambre en el Mundo

 

Conclusiones de este estudio

1. La pobreza masiva en argentina era impensable hace una década, para el público en general y para las autoridades que se ocupan del estudio mundial de la pobreza en el mundo;

2. Hoy hay pobreza extrema en argentina y según estudios serios en distintos grados afectaría a un tercio de su población;

3. Sus causas aparentan ser múltiples y no se explica solo por un encadenamiento aciago de malos gobiernos a lo largo de los últimos 20 años. Todo aparece como un colapso repentino, como si el bienestar del que se gozaba dejó de tener sustento real. A cada argentino empobrecido la situación lo ha sorprendido como si se tratara de una quiebra fraudulenta. Ni su familia, ni sus amigos ni las organizaciones a las que pertenece pueden ayudarlo y tampoco el Estado en todos sus niveles, nacional, provincial, municipal.

4. Su velocidad de expansión parece crecer día a día. Quien esto escribe es un estudioso del comportamiento de los sistemas de alta complejidad. Desafortunadamente estos sistemas, entre los cuales están la sociedad, la economía, las naciones, los sistemas financieros, los sistemas de salud, solo pueden ser estudiados en estabilidad o en situaciones no demasiada alejadas de sus situaciones estables y equilibradas pero no ante situaciones muy «desequilibradas».

5. Este «síndrome» puede llegar a ser un lugar común. No es ya la pobreza secular, una enfermedad social grave pero que ha adquirido una situación de equilibrio. Es una enfermedad que transforma repentinamente a grandes masas poblacionales llevándolas de un razonable bienestar a la pobreza más absoluta y lo que es aún más grave: sin estar acostumbradas a ella y sin saber cómo sobrellevarla y como sobrevivir!. Es este un síndrome que puede aparecer incluso en países altamente desarrollados.

 

Resumen de Argentina, Según Wikipedia

 Por su extensión, 2.780.400 km², es el segundo estado más extenso de América del Sur, cuarto en el continente americano y octavo en el mundo, considerando solamente la superficie continental sujeta a su soberanía efectiva. Si se consideran las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Aurora (Territorios Británicos de Ultramar reivindicados por Argentina), más el área antártica reclamada al sur del paralelo 60° S, denominada Antártida Argentina (que incluye a las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur), la superficie total se elevaría a 3.761.274 km².

En la segunda mitad del siglo XIX se inicia un período de gran prosperidad que se extenderá por más de un siglo. Con una fuerte inversión en educación y en el establecimiento de medios de producción orientados a la producción de carne y granos con destino al mercado europeo, la economía alcanzó altos niveles de crecimiento que atrajeron una gran corriente inmigratoria. La población argentina, que representaba el 0,13% de la población mundial en 1869, pasaría a representar el 0,55% en 1930, proporción en la que, aproximadamente, se estabilizaría desde entonces. El país fue conocido en esa época como el granero del mundo.

Nota del Editor: En el año 1974 El INTA,. Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, en ese momento bajo la dirección del Ing. Agr. Ernesto J. Lanusse y a través del INTA Castelar, instituto de Investigación y Extensión pionero mundial en tecnología agro-ganadera, se crea el Plan CYGAM, Carnes y Granos Argentinos para el Mundo, basado en un Modelo Matemático de Expansión Vacuna denominado Demovac que demostraba que en un plazo de 11 años Argentina podía, prácticamente sin inversión externa, quintuplicar sus exportaciones cárneas. A esa fecha Argentina tenía un stock vacuno de 50 millones de cabezas de ganado, comparable al del Brasil de ese entonces. Hoy Brasil tiene un stock vacuno de 200 millones de cabezas y Argentina sigue con sus 50.

 

Otras fuentes consultadas:

1. Historia de la Argentina Agropecuaria, según la UBA, Universidad Nacional de Buenos Aires, que en su “Página 1” encabeza el ensayo con el significativo título: “Rico como un argentino”; El surgimiento de una nación moderna;

2. La Paradoja Nacional, por Susana Aparicio, investigadora del CONICET, de la cual extraemos el siguiente párrafo:

Argentina produce anualmente alimentos para alimentar a más de trescientos millones de personas, exporta alimentos en volúmenes importantes y posee un sector agropecuario con crecimiento sostenido. ¿Cómo se explica entonces que, simultáneamente, un tercio de su población no acceda a una canasta alimentaria básica?.

3. La Pobreza en Argentina según el Sitio de Inteligencia Colectiva TaringaNet:

  • En Argentina hay 10.800.000 pobres
  • Mueren 4 niños a la hora por malnutrición.
  • 1.500.000 jóvenes ni estudian ni trabajan.
  • La mitad consume drogas.

 chiquitos_taringa

Fuente TaringaNet

 

Reflexiones previas sobre la singularidad de Argentina

Sin entrar en análisis causales lo cierto es que Argentina es un país singular en muchos aspectos. En lo financiero acumuló en su momento una de las mayores “deudas externas del mundo” y con el ya famoso “corralito” demostró que es viable que los gobiernos se apropien masivamente y en un instante del dinero de la gente, así de simple. En Argentina se han experimentado el “trueque” y el comercio sin moneda, el no gobierno, y distintas formas y grados de desobediencia civil. En lo político propone tempranamente un nuevo y heterodoxo sistema político entre izquierdas y derechas y paradójicamente cubriendo a ambas: El Justicialismo, quizás una primera experiencia hacia una futura forma de gobierno dentro del concepto “Multitud”, promovido por el filósofo socialista Antonio Negri y planteado en la Era Moderna por Spinoza y que con sutiles diferencias colisionó con la dualidad conceptual pueblo – muchedumbre de Hobbes. En lo geopolítico, absolutamente en solitario y con sus muy debilitadas e internacionalmente desacreditadas Fuerzas Armadas se enfrenta en la “Guerra de Las Malvinas” nada menos que al Reino Unido respaldado por el tremendo poder de la NATO. En su amplio territorio conviven en paz y armonía todas las etnias y religiones del mundo y sin embargo a lo largo de su breve y cambiante historia sabe de enfrentamientos cruentos e impíos entre argentinos, e incluso sabe de formas de “terrorismo de estado” apoyado por el silencio cómplice de gran parte del pueblo y de sus organizaciones intermedias, casos de “Los Desaparecidos”, La Patagonia Trágica, La Semana Trágica y masacres de aborígenes. En apretada síntesis podría definirse como un país con potencialidades para ser respetado, rico y poderoso pero inestable y confuso.

Lo que ocurre en Argentina es pues una muestra de lo que puede ocurrir a otros países supuestamente “a salvo” de la crisis actual, por ejemplo las dos “madre patria” de Argentina: España e Italia. Paradójicamente Argentina socorrió generosamente a ambas en más de una oportunidad, no hace mucho medido en tiempos históricos.

  

Hambre en el Mundo

Según la FAO, este año la población de hambrientos superará los 1.000 millones de personas. Como veremos a continuación esta situación ha llegado a ser considerada como algo común, casi inevitable, con una suerte de cinismo cómplice de los que aún estamos fuera de ese riesgo. Echemos un vistazo a lo que dicen al respecto algunas organizaciones pacifistas:

1. La organización Checoeslovaca Nenasili, que propone la Fuerza de la No Violencia Activa (Nenásili) y Pressenza.org, Agencia de Prensa Internacional: El año (2009) de los 1.000 millones de hambrientosPressenzaONU, 2009-07-17La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la ONU, Josette Sheeran, advirtió hoy de que el incremento del precio de los alimentos ha hecho aumentar este año en otros 105 millones el número de personas que pasan hambre, llevando esta cifra a los mil millones.

Sheeran hizo estas declaraciones en una reunión de los ministros de Desarrollo del G-8, a los que les pidió que no redujeran la ayuda a los países pobres a pesar de la crisis económica. «Este año estamos marcando de media cuatro millones más de hambrientos a la semana», dijo la responsable del PAM.

El articulo sigue denunciando la falta de palabra de los miembros del G8 para cumplir sus compromisos de mínima, una verdadera insignificancia respecto a las cifras del “salvataje” al sistema bancario internacional – menos del 1%-.

   

2. Mil Millones de Hambrientos, por Marcos Alfonso, de la AIN, distribuido por Agrifeeds, Servicios Agregados de Noticias.

La noticia llegó desde Bruselas, Bélgica, cuando Jacques Diouf, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), pronosticó que para el año entrante ascenderían a mil millones las personas hambrientas en el mundo.

El titular de la FAO cuestionó las incumplidas promesas de donaciones de los países ricos y la organización de la agricultura a escala mundial. Dio a conocer que hacia el 2050 se estimaban en nueve mil millones los habitantes de la Tierra, por lo que se hacía imprescindible desarrollar la agricultura tanto en los territorios ricos, en los que se encuentran en vías del desenvolvimiento económico, así como en los pobres.

Según Diouf es norma defender un nivel apropiado de ingresos en los agricultores de las naciones desarrolladas, pero debe hacerse de manera que no tenga como efecto impedir que los trabajadores del campo del llamado Tercer Mundo produzcan a nivel del comercio internacional si se dispone de una agricultura injusta.

Otra causa del fenómeno agroalimentario, además del incremento de los precios, se deriva del empleo de biocombustibles. Pongamos por caso el etanol (obtenido de la caña, la remolacha o el maíz), cultivos de consumo directo por las personas. Lo paradójico de la crisis es que no afecta solamente a las ciudades, sino también al campo, por la pérdida de inversiones estatales o de organismos internacionales en la agricultura de subsistencia.

3. Grupos de Reflexión Rural, un sitio Web en la línea del Movimiento Vía Campesina”:

Nota: La Vía Campesina es un movimiento internacional de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas. Defienden los valores y los intereses básicos de sus miembros. Son un movimiento autónomo, plural, multicultural, independiente, sin ninguna afiliación política, económica o de otro tipo. Las organizaciones que forman la Vía Campesina vienen de 56 países de Asia, África, Europa y el continente Americano.

Nota del Editor: Este Blog no está enrolado en ningún movimiento orientado a solucionar la crisis o a crear un mundo mejor. Solo pretende que se escuchen con respeto y profunda atención todas las voces, tanto la de los hoy “oprimidos” como las de sus supuestos “opresores”.  Y con la esperanza que de la “multitud Internet” surjan posibles vías de solución. El mundo está yendo por mal camino pero es ya un Mundo Uno, global e íntimamente interconectado donde todos necesitamos de todos y nadie puede despreciar un recurso o una tecnología. El Capitalismo en sus más despiadadas formas neoliberales de capitalismo salvaje debe dar definitivamente paso a formas más humanas y equitativas de generar y administrar la riqueza más el capital, aún en las utopías más extremas, probablemente seguirá siendo necesario. Este grupo de reflexión, en su capítulo argentino, cuestiona centrar el desarrollo agropecuario en los agro-combustibles y particularmente cuestiona el monocultivo de la Soja. Lo que dicen es cierto pero también es cierto que no se puede detener ni ignorar a la tecnología, que siempre puede ser encauzada hacia el Bien Común de nuestra especie. La inercia del mundo actual no puede ser modificada de golpe, salvo ir hacia una peligrosa e incierta discontinuidad equivalente a un desastre a nivel planetario.  

 Conclusiones y propuestas del Grupo de Reflexión Rural

 En el contexto de crisis global: energética, económica y en pleno cambio climático, es para nosotros fundante que se admita que ha fracasado la OMC como propuesta de que el mercado globalizado solucionaba todos los problemas de la humanidad, concretamente reducir a la mitad el hambre del mundo para el 2015, en concordancia con las metas del Milenio.

 No menos importante es tomar conciencia que es imposible apostar al crecimiento como salida a la crisis universal, ni siquiera en forma temporaria. Si la sociedad logra niveles de sentido común que le permita este cambio de mentalidad, se encenderá una luz de esperanza sobre la humanidad y el destino de nuestro planeta.

 En caso contrario, el modelo de agricultura de escala petróleo ( ó agro-combustibles) -dependiente, para producir “commodities” de exportación, seguirá desplazando poblaciones rurales hacia las ciudades para vivir en creciente precariedad e inseguridad, creando un escenario de serio riesgo alimentario ante la mayor deforestación, creciente uso de monocultivos y paquetes tecnológicos con mayor uso de agro-tóxicos, que necesariamente llevan a la dependencia de alimentos de origen distante, de alto insumo energético en flete, embalaje, frío, ocasionando gran cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) y montañas de basura evitable.

La propuesta de la Vía Campesina en el ya mencionado comunicado sobre el G8 reunido en Italia, es bien concreta: Las instituciones existentes de la ONU deberán estar en el centro de la solución de la crisis actual, no el Banco Mundial y el FMI representados por la Alianza Mundial. Cualquier política verdadera para poner en el centro a los campesinos, y la agricultura sostenible rechazaría la agenda de libre comercio y la alianza mundial y permitiría a los estados proteger los derechos de sus pueblos a trabajar y a alimentarse. Los campesinos, que representan cerca de la mitad de la población activa del mundo, son los primeros en ser afectados por el hambre y la desnutrición.

Esta nueva visión de la realidad nos llevará a redescubrir el significado profundo del trabajo, que ante el creciente desempleo, nos plantea necesariamente la contradicción de considerar como sinónimos empleo y trabajo. Resulta evidente que en el presente y futuro próximo, no será posible generar mas empleos, sin embargo, sí es posible asignar trabajo para muchos en la producción de alimentos. Pero es preciso reflexionar cual es el valor que tiene en nuestra sociedad el trabajo y en especial el trabajar la tierra para la subsistencia.

 No hace mucho podíamos leer sobre China, como acicate a mayor producción de commodities: “…el aumento en la calidad de vida de la enorme masa de trabajadores urbanos salidos de la agricultura de subsistencia y “occidentalizados” prevé una mayor demanda en otro tipo de manufacturas y bienes durables… ”

Similares conceptos son frecuentes entre nosotros, y encierran la idea de que el “progreso” es un empleo urbano, que “obtener el pan con el sudor de la frente” trabajando la tierra es indigno.

 La provincia de Misiones, sede de este Congreso, es un ejemplo de resistencia a los monocultivos y mantiene un movimiento campesino que debe llenarnos de esperanza: la sociedad debe revalorizar el rol de la agricultura a escala humana si deseamos concretar el verdadero desarrollo.

Cuadro Comparativo de Pobrezas Nacionales

Se consideraron las siguientes “keywords” de consulta:

 

K0: Pobreza en X

K1: Pobreza

K2: Pobreza X

K3: Pobreza de la X

 

Nota: el agente Darwin encontró que la mejor opción para el conjunto de países elegidos por su consistencia y “popularidad” es la marcada en rojo.

Otras fuentes analizadas fueron los mapas de pobreza por país de Wikipedia, y los informes de la agencia HDR, Human Development Reports, los Informes del Desarrollo Humano, de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y los ya mencionados estudios de la FAO.   

 

poverty_map_UN

Mapa de Pobreza por País

Porcentaje de población que vive con menos de 1,25 dólar diario ó Extrema Pobreza

Informe HDR 2009

 

Metodología de análisis

En la Argentina de hoy la tercera parte de sus habitantes está viviendo ya sumergido en la miseria o muy cerca de ella, dependiendo de la métrica que usemos y de las cifras “oficiales” que siempre tienden a esconder esta desagradable situación. A fin de tener una idea cuantitativa más precisa de esta realidad aplicaremos la metodología Darwin de Descubrimiento de Conocimiento que anima nuestro Blog. La Web es hoy una muestra “informativa” de la realidad  “tal_como_es”. En ella se expresan libremente las “autoridades” del “orden establecido mundial” vigente y la gente a través de sus opiniones en foros, chats, blogs, comentarios en portales públicos, redes sociales y a través de consultas en “motores de búsqueda”, tales como Google, Yahoo, Altavista, Technorati, etc. Este mundo virtual es casi tan activo como el real: diariamente unas 1000 millones de personas físicas y jurídicas interactúan con una gigantesca masa de aproximadamente 20.000 millones de documentos, en todas las lenguas, dejando cada una de ellas su rastro. Veamos cómo vamos a sondear en este gigantesco “Océano Web” con una metodología de Descubrimiento de Conocimiento denominada “Darwin”.

Darwin emplea “agentes” o robots dirigidos por humanos que exploran el océano Web. En concreto van a preguntar a un buscador como Google – podrían explorar el Océano a través de un conjunto de buscadores en lugar de uno solo- lo siguiente:

“la pobreza en X”

“Keywords” y “ceptos”: Por ejemplo “la pobreza en Argentina” o “la pobreza en España”, reemplazando X por una lista de países que el humano le ha dado al agente. Esta pregunta está compuesta por 4 a cinco palabras si el país en cuestión es probabilísticamente conocido como Argentina o La Argentina, India o La india. Esta cadena de palabras que los usuarios de los buscadores usan para obtener información de la Web son comúnmente denominadas “keywords” o “palabras clave”. Es de suponer que el que busca, sea un humano o un agente, tiene “in mente” hacia adonde apunta temáticamente, por ejemplo dentro del un contexto socio económico y/o geopolítico. Estas keywords embebidas en un determinado contexto tienen el significado de lo que llamamos “conceptos”, es decir, un concepto sería “la pobreza en Afganistán” dentro de un contexto “geopolítico” por lo que para Darwin en la primera parte de esta mini investigación lógica, el comúnmente denominado “keyword”, sería a lo sumo un “cepto”, faltándole el prefijo “con” para ser cabalmente un concepto tal como lo entendemos los humanos.

Así hemos instruido al agente para que busque el estado de la pobreza en una serie de países dentro de un contexto socio económico y geopolítico. Ahora bien, debemos preguntarnos que es lo que va a buscar. Afortunadamente la Web es todavía un dominio democrático, donde idealmente toda opinión vale un punto, ya sea que provenga de alguien “autoridad”  o de alguien “común”.  La diferencia entre estas opiniones dependerá de sus respectivas “repercusiones” dentro del “Océano Web”. Inicialmente el agente va a tratar de averiguar cuántos documentos, en una determinada lengua –por ahora en español- mencionan el “cepto” “la pobreza en Argentina”. Ese dato lo brindan, con sus particulares criterios, prácticamente todos los grandes buscadores actuales. Si una autoridad tal como la FAO, o el FMI o una agencia de gobierno emplean exactamente ese término es probable que su repercusión sobre otras autoridades y, a la larga sobre la gente, sea mayor que si hubiera sido documentado por una no-autoridad. Un ejemplo sería que por un acuerdo tácito se comenzara a hablar específicamente de “indigencia” más que de pobreza. Si por ahora solo nos interesa la comparación del fenómeno de la pobreza reciente con este primer dato será suficiente.

Veamos pues a modo de ensayo previo qué nos brinda Google para el “cepto” la pobreza en Argentina:

“pobreza en Argentina”: 7.550.000 Referencias

Como podrá comprobar usted buscando en Google por “pobreza en Argentina”, así, entrecomillado. Esto es “bastante” pero tenemos que saber con respecto a que. El dato simplemente nos dice que hay 7.550.000 documentos o “páginas Web” que tienen en sus “corpus” de texto al menos una vez el término “pobreza en Argentina”. En una segunda etapa de análisis podríamos profundizar tratando de saber más acerca de “quienes” son las referencias más importantes para el buscador, en este caso Google. Para un primer análisis vamos a medir este primer dato en relación al “universo” Web que menciona a Argentina en español, un segundo dato al que denominaremos “Base”, en este caso Base: 377.000.000, como podrán comprobar.

Es decir, de 377.000.000 documentos o páginas Web que referencian a Argentina, 7.550.000 mencionan exactamente el “cepto” “la pobreza en Argentina”. Debemos tener en cuenta que este keyword es en sí muy específico, o sea por su detalle es muy probable que una gran parte de esas 7.550.000 referencias traten efectivamente de la pobreza dentro de nuestro contexto de búsqueda. Fabricaremos pues un índice para analizar esta supuesta rareza que nos hace albergar el temor de estar cerca de algún punto de difícil retorno para la buena salud de nuestra civilización. Por ahora este índice es aproximadamente 0,02, el 2% del universo Web para Argentina.

Nota: Los buscadores Web no son aún instrumentos de métrica confiables y entre ellos presentan diferencias notables y muy difíciles de explicar para la misma pregunta. Por ello los agentes, antes de emprender una exploración analizan su  coherencia semántica. En este estudio se ha detectado que por ejemplo Google presenta un discontinuidad lógica en sus respuestas a preguntas editadas como secuencia de palabras entrecomilladas. Este tipo de control debe siempre ser hecho pues los buscadores no hacen público sus algoritmos de posicionamiento de referencias. Prueben ustedes las respuestas de Google ante la siguiente serie de preguntas (en Buenos Aires, Argentina, al mediodía del día 29 de Julio del año 2009)

“Argentina”: 379.000.000

“En Argentina”: 55.100.000

“Pobreza en Argentina”: 70.000

“La pobreza en Argentina” 7.510.000

“de la pobreza en Argentina”: 7.230.000

“consideraron la pobreza en Argentina”: 0

“pero la pobreza en Argentina”: 1

Y así con infinidad de posibles agregados

 

Se aprecia una singularidad en el tercer nivel de agregado. Esto fue comprobado para los otros países de la lista. Yahoo no presenta esta singularidad pero arroja en cambio muchos menos resultados que Google y tiene un ciclo de actualización más lento. El humano que controla al agente Darwin comprobó que para los ceptos de cuatro palabras “la pobreza en X” los resultados entregados por Google eran coherentes.

 

Pobreza en América

Argentina: Base: 377.000.000; k0: 7.550.000; k1: 71.400; 30.100; k4: 25.100; 2,00%

México – Méjico: Base: 648.000.000; k0: 11.700.000; 1,81%

Brasil: Base: 422.000.000; k0: 1.130.000: 0,27%

 

Primera reflexión: Argentina, con respecto a los dos más grandes al “sur del Río Bravo” sería la que llama más la atención reciente por su pobreza. Véase la comparación con Brasil país al que frecuentemente hemos asociado, no mucho tiempo ha, con la pobreza y marginalidad de sus “favelas”.

Cuba: Base: 36.200.000; k0: 1.220.000; 3,37%

Ecuador: Base: 147.000.000; k0: 780.000; 0,53%

El Salvador: Base: 116.000.000; k0: 7.230.000; 6,23%

Nicaragua: Base: 113.000.000; k0: 796.000; 0,70%

Honduras: Base: 135.000.000; k0: 539.000; 0,40%

Haití: Base: 77.800.000; k0: 395.000; 0,51%

Republica Dominicana: Base: 20.400.000; k0: 403.000: 1,98%

Panamá: Base: 158.000.000; k0: 516.000; 0,33%

Surinam: Base: 9.810.000; k0: ¿?; falso cero

Perú: Base: Base: 237.000.000; k0: 889.000; 0,38%

Bolivia: Base: 113.000.000; k0: 1.330.000; 1,18%

 

Segunda Reflexión: Todos somos conscientes de que en estos países hay pobreza extrema, especialmente en Haití. Sin embargo, salvo el caso de El Salvador, los bajos valores del índice con el que estamos midiendo la pobreza tal_como_se_muestra hoy en la Web, expresarían un desafortunado y cínico acostumbramiento: algo así como “ya sabemos que son pobres y lo van a seguir siendo, no hablemos más de ello”. Veremos que esta situación es aún peor en África.

Chile: Base: 236.000.000; k0: 4.490.000: 1,90%

Paraguay: Base: 117.000.000; k0: 518.000: 0,44%

Uruguay: Base: 142.000.000; k0: 557.000; 0,39%

Colombia: Base: 198.000.000; k0: 3.870.000; 1,95%

Venezuela: Base: 213.000.000; k0: 3.460.000; 1.62%

 

Tercera Reflexión: Llama la atención en este bloque la situación de Chile que sin lugar a dudas está saliendo de la pobreza, por lo que no es de descartar que su índice relativamente alto se explique en parte por la antigüedad de los documentos que hablan de su pobreza y en parte por una sensibilidad extrema de su actual gobierno a este mal. El caso de Colombia es distinto: su gente y sus gobernantes y el resto del mundo que opina sobre su pobreza están convencidos que es solo un efecto de la guerrilla y del narcotráfico y que desaparecerá tan pronto se libere de ellos.

 

 

Pobreza en Europa

España: Base: 342.000.000; k0: 17.200; prácticamente cero!

Italia: Base: 377.000.000; k0: 464.000; 0,12%

Francia: Base: 128.000.000: k0: 474.000; 0,37%

Reino Unido: Base: 60.400.000; k0: 392.000; 0,65%

Polonia: Base: 34.800.000; k0: 196.000; 0,56%

Rumania: Base: 13.500.000; k0: 62.700; 0,46%

Rusia: Base: Base: 26.300.000; k0: 736.000; 2,80%

 

Cuarta Reflexión: Llama la atención el caso de España. En la elaboración y análisis de estos índices hay que tener en cuenta lo celosas que son las naciones europeas con sus lenguas y que nosotros hemos calculado ei índice para el español.

 

Pobreza en Asia

Bangladesh: Base: 94.000.000; k0: 265.000; 0,28%

Afganistán: Base: 16.800.000; k0: 477.000; 2,84%

Pakistán: Base: 159.000.000; k0: 391.000; 0,25%

Irak: Base: 42.200.000; k0: 7 ¿? ó “Irak poverty”: 36 ¿?

Irán: Base: 206.000.000; k0: 6 ¿?

Uzbekistán: Base: 69.500.000; k0: 3 ¿?

Yemen: Base: 80.600.000; k0: 22.900; 0,03%

 

Quinta Reflexión: invitamos a hacerla. Son todas naciones muy pobres aunque de algunas se habla piadosamente en Occidente en función de cuán cerca – o lejos- nos sintamos de ellas.

 

India: Base: 550.000.000; k0: 1.620.000; 0,29% Caso de “ya sabemos que hay pobreza….”

China: Base: 800.000.000; k0: 525.000; cero Por sistema NO puede haber pobreza

Indonesia: Base: 318.000.000; k0: 362.000; ~cero

Ghana: Base: 93.000.000; k0: 67.700; ~cero

Chad: Base: 87.200.000; k0: 9 ¿?; ~cero

Costa de Marfil: Base: 3.030.000; k0: 6 ¿?; ~cero

Zambia: Base: 72.000.000; k0: 37.100; ~cero

Zimbabwe: Base: 88.700.000; k0: 44.400; ~cero

 

Tags

pobreza, indigencia, pobreza extrema, pobreza en argentina, armageddon,miseria masiva, multitud, el corralito, trueque, justicialismo, peronismo, los desaparecidos, la semana trágica, la patagonia trágica, claude shannon, spinoza, hobbes, deuda externa, metodología darwin, ontología darwin, mapa del hambre, teoría de la información, ceptos, keywords, palabras clave, conceptos, mapas conceptuales, miseria masiva en argentina, INTA, cygam, carnes y granos argentinos para el mundo, demovac, demografía vacuna, FAO, WCO, FMI, mapa del hambre en el mundo, Ernesto J Lanusse, INTA, INTA Castelar, Susana Aparicio, Hitoria de la argentina agropecuaria,Taringa, Taringanet, inteligencia colectiva, muchedumbre, Antonio Negri, Michael Hart, Guerra de las Malvinas, NATO, madre patria, nenasili, Josette Sheeran, PAM, Programa Mundial de Alimentos, G8, Jacques Diouf,  GRR, Grupos de Reflexión Rural, Movimiento Vía Campesina, Vía Campesina, agrocombustiles, biotecnología, monocultivo de soja, Bien Común, agricultura de subsistencia, agricultura sustentable, HDR, Human Development Reports,HDR 2009, Océano Web, GEI, Gases Efecto Invernadero, Descubrimiento de Conocimiento, la realidad tal_cual_es, la realidad tal_cual_se_muestra

Crisis Mundial – Globalización IV

May 11, 2009

Serie Globalización

Extraída de la Sección Geopolítica de La Enciclopedia Latinoamericana

Actualizada a Abril 2009

 glob2_anm2

By Juan Chamero, Caece University at Buenos Aires, Argentine,May 10th  2009

Globalización IV

 ¿Globalización  versus Anti-Globalización?

 Actualización

Los conceptos, observaciones y sobre todo proyecciones  aquí vertidos continúan siendo validos y vigentes. No obstante vamos a proceder a incluir lo acontecido en los últimos ocho años, transcurridos desde nuestra  primera edición.

 Lo que decíamos en Julio del 2001

Presentamos dos puntos de vista sobre la Globalización y sus reacciones en el mundo, que algunos dan en llamar anti-Globalización. Una, la de Guy Verhofstadt, Primer Ministro de Bélgica y actual Presidente en ejercicio de la Unión Europea y la invocación del Papa a la pobreza efectiva dirigida a los obispos en el Sínodo del Tercer Milenio. Creemos que estas dos opiniones cubren bastante bien el espectro del conflicto planetario. Hemos puesto nuestras acotaciones en tipografía itálica de color azul.

 Una Apología sobre la Globalización

¿Qué pretende la anti globalización?, Por Guy Verhofstadt, Primer Ministro de Bélgica y actual (2001) presidente de la Unión Europea.

 serpiente_antiglobal

 La gran serpiente multicolor antiglobalizadora recorrió las calles de Evian (Jerome Delay, AP)

Nota de la Redacción: Resulta increíble que una persona de tan alto rango pueda decir cosas tan inconexas. Se dirige inicialmente con todo tipo de generalizaciones torpes a los que denomina “Antiglobalizadores”, metiendo en una bolsa a la mayoría de la humanidad que no goza de los beneficios de algo indiscutiblemente universal, evolutivo y positivo como la Globalidad y a los que tilda de derechistas, racistas, populistas, fanáticos religiosos, incultos, antidemocráticos y deseosos de retrotraerse a la edad de piedra.

Luego de las diatribas reconoce que la Globalización actual es egoísta y propone una Globalización Ética y la creación de una entidad internacional “superadora del G-8”. Como  positivo realiza una autocrítica al cerrar su discurso refiriéndose a las diferencias existentes entre los países ricos del Norte y los pobres del Sur, diciendo:

 “Puesto que en este aspecto ustedes tienen razón, incluso cuando tengamos las mejores intenciones, a menudo estamos más interesados en los intereses de una compañía petrolera multinacional, o de los remolacheros europeos, que de la suerte del pueblo de Ogoni en el delta del Níger, o los escasos ingresos de los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar en Costa Rica.”

 

Mensaje a los antiglobalizadores

    Seattle, Goteburgo, Génova… miles de personas que salen a la calle a expresar su opinión. Un alivio en nuestra época pos ideológica. Si no fuera solamente violencia inútil, hasta darían ganas de aplaudir. La antiglobalización forma una resistencia bienvenida en una época en la que la política se ha vuelto estéril, aburrida y técnica. Esta resistencia es buena para nuestra democracia. Sin embargo, ¿Qué es lo que realmente quieren decirnos ustedes, los anti-globalizadores?

 ¿Desean reaccionar con violencia ante cualquier forma de propiedad privada, como el black bloc?, o bien, ¿son adeptos al movimiento slow food, un club mundano que edita lujosos folletos en donde siempre se pregona el consumo de alimentos correctos en los mejores restaurantes?

 Nota de la Redacción: El principio del mensaje alcanza casi nivel de grosería. No participamos de la idea del fin de las ideologías pues ello significaría que el ser humano involuciona. Creemos que la evolución no se ha detenido, todo lo contrario. La misma globalización es una ideología, lo que ha ocurrido es que no ha surgido sobre la base de ideas fuerza sino que ha sido el resultado de una acción conjunta y sinérgica del crecimiento, del neocapitalismo y de la alta tecnología. Es decir, no surge del crecimiento, ni del capitalismo ni de las motivaciones científicas que impulsan la alta tecnología sino de la sinergia de su acción conjunta.

 ¿Qué hay repentinamente de malo en la globalización? Hasta hace poco, incluso los intelectuales progresistas alababan el comercio mundial, que va a llevar prosperidad y bienestar a países en los cuales antes sólo había pobreza y recesión. Y con razón. La práctica nos muestra que cada porcentaje de apertura extra en la economía de un país hace aumentar en un 1% el ingreso per cápita de su población. Esto explica la riqueza de los habitantes de Singapur, en agudo contraste con la pobreza en la economía cerrada de Myanmar.

 Nota de la Redacción: No se ponen en tela de juicio las ventajas macroeconómicas de la Globalidad. Lo que se cuestiona es la distribución de sus beneficios. Puede demostrarse y vamos a intentarlo en nuestra próxima entrega, que incluso sin reacción violenta, la Globalización sin distribución justa lleva a la larga al colapso de la economía mundial.

 Hasta la cumbre de Seattle, la mundialización no era un pecado, sino una bendición para la humanidad. Un enorme contraste con la extrema derecha que seguía insistiendo acerca de la pérdida de identidad. Sin embargo, desde entonces, ustedes reniegan de la globalización como una especie de peste bubónica que solamente siembra pobreza y ruinas.

 Naturalmente que la globalización, el hecho de sobrepasar las fronteras puede decaer rápidamente en egoísmo sin fronteras. Para el occidente rico, el libre comercio es evidente, aunque de preferencia a productos que no afecten su propia economía. Nada de azúcar de países del Tercer Mundo. Nada de textiles o confecciones de África del Norte. Allí ustedes, los antiglobalizadores tienen razón. El comercio mundial anunciado a voces tan altas, por lo general se trata de un tráfico en un solo sentido: desde el norte rico hacia el sur pobre, y no a la inversa.

 Nota de la Redacción: ¡Al fin ataca la raíz del problema!. Insistimos que el rótulo de antiglobalizadores es reduccionismo. Yo me considero un “globalista”, opuesto al egoísmo del actual proceso de globalización liderado fundamentalmente por las grandes concentraciones de capital en unas pocas corporaciones gigantes.


No frenar la globalización, sino rodearla de ética: es el desafío al que nos enfrentamos

    Aunque también veo contradicciones en vuestra manera de pensar. Ustedes están en contra de las hamburgueserías estadounidenses, contra la soja genéticamente manipulada por consorcios multinacionales, contra nombres de marcas mundiales que determinan el comportamiento de compra. Para algunos de vosotros, todo debe volver a la pequeña escala. Debemos volver a los mercados locales, a las comunidades locales. ¡Pero no cuando se trata de migración! Entonces la globalización se convierte en objetivo. Enormes masas de exiliados que deambulan por las fronteras de Europa y Norteamérica y que se quedan admirando los escaparates de la sociedad de consumo. Millones de ilegales que viven como parias exiliados en las condiciones más míseras esperando poder coger aunque sea unos granitos de la riqueza occidental. ¿No es precisamente la falta de libre comercio e inversiones lo que les obliga a huir hacia occidente?

 Nota de la Redacción: No, los inmigrantes ilegales caen en masa sobre el mundo rico justamente por una mala praxis de la globalidad controlada por ese mundo desproporcionadamente rico.

 Por otra parte, ustedes también son partidarios de la tolerancia con respecto a diferentes formas de sociedades y estilos de vida. ¿No creen que es gracias a la globalización que actualmente vivimos en una sociedad multicultural y tolerante, que hace posible todo esto? Yo pensaba que eran solamente los conservadores los que ensalzaban el pasado, o la extrema derecha que jura por su propia raza, o fanáticos religiosos que idolatran la Biblia o el Corán, los que sentían nostalgia de las intolerantes sociedades locales de antaño.

 Nota de la Redacción: ¿Qué quiere el Ministro que haga la gente?. ¿ Morirse de hambre en sus localidades desbastadas?. Se huye hacia los lugares privilegiados de Occidente para poder sobrevivir. Los globalizadores o mejor dicho la gente que goza de los beneficios de la globalidad conforman una sociedad multicultural y tolerante. Los que se mueren de hambre son de hecho tanto o más multiculturales aunque obligadamente son más intolerantes ante las desigualdades porque las desigualdades que les toca sufrir son enormes. Los pueblos que hoy pasan hambre no quieren volver al pasado, ni a la Edad Media ni al Renacimiento ni al Paleolítico Inferior sino que van a apoyar a los que aún de palabra les comunican esperanzas de una vida mejor.

 De nuevo se expresa el Sr. Ministro, investido de Presidente de la Unión Europea, de una forma muy peligrosa, presentando a los que se oponen a la globalización injusta como de extrema derecha, racistas, o fanáticos religiosos. No se puede poner en una misma bolsa a bin Laden y al Papa Juan Pablo II.

 De esta manera, y aunque no lo experimenten así, muchos de los antiglobalizadores avanzan peligrosamente en la dirección de la extrema derecha o populista, con la diferencia de que los primeros están en contra de las multinacionales debido al presunto perjuicio que provocan al sur, mientras que la extrema derecha, como Le Pen en Francia, condena a las multinacionales porque desea que la economía nacional siga en manos nacionales.

 A menudo, ustedes plantean las preguntas correctas. Sin embargo, ¿presentan ustedes las respuestas correctas? ¿Quién puede desmentir las modificaciones climáticas y el recalentamiento de la tierra? ¿Pero no es menos cierto que la única manera de hacer frente a ello es mediante acuerdos globales a escala mundial? ¿Quién no ve la utilidad del libre comercio mundial para los países pobres? ¿Pero esto no exige normas sociales y ecológicas globales? Veamos por ejemplo la inmoral especulación contra las monedas débiles, como ocurrió hace unos años con el peso mexicano, o el ringgit en Malaisia. ¿No es menos cierto que es gracias a las zonas monetarias más grandes, es decir, la globalización, que se puede hacer frente a la especulación? Porque especular contra el dólar o el euro, asusta a los especuladores más que cualquier impuesto.

 Nota de la Redacción: En cualquier declaración de técnicos y científicos sobre Desarrollo Sustentable hay propuestas concretas para resolver los problemas ecológicos de una forma sensata y para el bien de todos. Vaya a los informes de la FAO, de la UNCTAD y encontrará centenares de propuestas inteligentes y bien fundamentadas con sólidas estadísticas.

 Creo que no tiene sentido estar a favor o en contra de la globalización sin espíritu crítico. Sin embargo, la pregunta es más bien, ¿de qué manera todos, inclusive los pobres pueden gozar de los manifiestos beneficios que trae consigo la globalización sin experimentar sus perjuicios? ¿Cuándo podemos estar seguros de que la globalización no es solamente para unos cuantos privilegiados, sino que también ofrece beneficios para las grandes masas de pobres en el Tercer Mundo?

 Nota de la Redacción: Al fin se hace la pregunta fundamental, vamos a ver si esboza alguna respuesta.

 Una vez más, vuestras preocupaciones como antiglobalizadores son correctas. Aunque para encontrar también buenas soluciones a vuestras preguntas, no necesitamos menos, sino más globalización, como muy bien lo plantea James Tobin. Esta es la paradoja de la antiglobalización.

Sí, si están de acuerdo con eso comiencen entonces a implementar en la Unión Europea la Tasa Tobin.

 Además, la globalización […] puede ser utilizada para bien o para mal. Por consiguiente, lo que realmente necesitamos es un enfoque ético mundial tanto para el medio ambiente, las relaciones laborales como para la política monetaria. En otras palabras, no frenar la globalización, sino rodearla de ética, este es el desafío al cual nos enfrentamos. Yo le llamaría globalización ética, un triángulo compuesto de libre comercio, conocimientos y democracia. O dicho en otras palabras: comercio, ayuda y prevención de conflictos.

 Nota de la Redacción: ¡No está mal la propuesta!. Ahora deberíamos analizar cómo obtener conocimientos y como se puede vivir en una democracia al estilo de loa países ricos partiendo de condiciones de extrema miseria: caso concreto Latinoamérica.

 La democracia y el respeto a los derechos humanos es la única manera durable para evitar violencia y guerras, para crear comercio y bienestar. Sin embargo, la comunidad internacional todavía no ha sido capaz de imponer una prohibición a nivel mundial de armas pequeñas, o de instalar un tribunal de justicia internacional permanente.

 Además, es necesario contar con más ayuda del occidente rico. Por otra parte es un escándalo que más de 1,2 mil millones de personas todavía no dispongan de cuidados médicos y una sólida educación. El comercio solo, no va a sacar del subdesarrollo a los países menos desarrollados. También con un aumento del comercio sigue siendo necesaria la cooperación al desarrollo para la construcción de puertos y caminos, para la creación de escuelas y hospitales, para desarrollar un sistema jurídico estable.

 Finalmente, seguir liberando el comercio mundial. 700 mil millones de dólares al año, catorce veces la cantidad total de ayuda al desarrollo que reciben actualmente: ese sería el aumento de los ingresos para los países en vías de desarrollo en caso de una liberalización total de todos los mercados.

Ya no más dumping del superávit agrícola occidental en los mercados del Tercer Mundo. Ya no más excepciones injustas para plátanos, arroz o azúcar. Únicamente para armas […]. ‘Everything but arms’ (cualquier cosa menos armas) debe ser el lema para las siguientes rondas de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio.

 Más libre comercio, más democracia y respeto por los derechos humanos, más ayuda para el desarrollo. ¿Es de esta manera un hecho la globalización ética? ¡Por supuesto que no! Lo que falta es un arma política para su imposición. Una respuesta política mundial que sea tan poderosa como el mercado globalizado en el que vivimos. El G-8 de países ricos, debe ser reemplazado por un G-8 de las organizaciones de cooperación regionales existentes. Un G-8 en el cual el Sur reciba un lugar importante y justo, y que conduzca por buen camino la globalización de la economía. En otras palabras, un foro en el cual las importantes organizaciones de cooperación continental puedan hablar en igualdad de condiciones: la Unión Europea, la Unión Africana, Mercosur, Asean, el Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio NAFTA (North American Free Trade Agreement).

 Este nuevo G-8 puede y debe convertirse en un lugar para realizar acuerdos obligatorios acerca de estándares éticos globales para condiciones laborales, propiedad intelectual, good governance (buena gestión). Y al mismo tiempo, desde este nuevo G-8 pueden salir las directivas e impulsos necesarios hacia las grandes instituciones internacionales y foros de negociaciones, como por ejemplo la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, Kioto. Un G-8 que ya no esté dominado exclusivamente por los países ricos, sino del que formen parte todos los integrantes de nuestra comunidad mundial, y en donde también se pueda dar una respuesta fuerte a los problemas mundiales, como por ejemplo el tráfico internacional de personas.

 Nota de la Redacción: ¿Y las Naciones Unidas?. ¿Ya son cosa muerta?. Eso implica que el ente máximo de la globalización en el planeta sería ese nuevo cuerpo?. Al respecto ya existe el G20 y todo parece indicar que nada excepcional y diferente podría esperarse de este nuevo ente planetario. 

De manera embrionaria, hemos visto crecer un proceso de este tipo durante la ronda de negociaciones sobre el protocolo de Kyoto en Bonn, en donde finalmente se logró un adelanto mediante acuerdos entre el grupo Umbrella, la Unión Europea y el grupo de los países menos desarrollados, contra la potencia más grande del mundo, los Estados Unidos de América.

 Naturalmente no tenemos que esperar a la primera reunión de este nuevo G-8 para iniciar la globalización ética. Podemos empezar en nuestro propio patio europeo. ¿Por qué no podríamos verificar cada vez el impacto que tendrían las decisiones que toma la Unión sobre los más débiles del planeta? ¿Aumenta la distancia entre el norte rico y el sur pobre? ¿Cuáles son las consecuencias de tal o cual decisión para los problemas ecológicos mundiales? ¿Y por qué no pedir la ayuda de personas inteligentes fuera de la UE?.

 Nota de la Redacción: Creo que no tiene sentido estar a favor o en contra de la globalización sin espíritu crítico. Sin embargo, la pregunta es más bien, ¿de qué manera todos, inclusive los pobres pueden gozar de los manifiestos beneficios que trae consigo la globalización sin experimentar sus perjuicios? ¿Cuándo podemos estar seguros de que la globalización no es solamente para unos cuantos privilegiados, sino que también ofrece beneficios para las grandes masas de pobres en el Tercer Mundo?

 Una vez más, vuestras preocupaciones como antiglobalizadores son correctas. Aunque para encontrar también buenas soluciones a vuestras preguntas, no necesitamos menos, sino más globalización, como muy bien lo plantea James Tobin. Esta es la paradoja de la antiglobalización.

Además, la globalización […] puede ser utilizada para bien o para mal. Por consiguiente, lo que realmente necesitamos es un enfoque ético mundial tanto para el medio ambiente, las relaciones laborales como para la política monetaria. En otras palabras, no frenar la globalización, sino rodearla de ética, este es el desafío al cual nos enfrentamos. Yo le llamaría globalización ética, un triángulo compuesto de libre comercio, conocimientos y democracia. O dicho en otras palabras: comercio, ayuda y prevención de conflictos.

 La democracia y el respeto a los derechos humanos es la única manera durable para evitar violencia y guerras, para crear comercio y bienestar. Sin embargo, la comunidad internacional todavía no ha sido capaz de imponer una prohibición a nivel mundial de armas pequeñas, o de instalar un tribunal de justicia internacional permanente.

 Nota de la Redacción: Coincidimos en que es necesario contar con más ayuda del occidente rico. Por otra parte es un escándalo que más de 1,2 mil millones de personas todavía no dispongan de cuidados médicos y una sólida educación. El comercio solo, no va a sacar del subdesarrollo a los países menos desarrollados. También con un aumento del comercio sigue siendo necesaria la cooperación al desarrollo para la construcción de puertos y caminos, para la creación de escuelas y hospitales, para desarrollar un sistema jurídico estable.

  

Movimiento antiglobalización: la revolución que viene

 Nota de la Redacción: Presentamos aquí el otro extremo. Se plantea decididamente un movimiento “anti”, en el cual también se pone en una bolsa a todo el que no está de acuerdo con la Globalización o con sus resultados a la fecha. Podría ser  definido como “La Revolución que viene”. Creemos más en un acercamiento inteligente entre las partes en conflicto en la medida que se demuestre que es posible un escenario “gana-gana” armonioso. Internet, que es un modelo libertario, anárquico pero democrático puede contribuir en forma catalítica a ese acercamiento. El mensaje del Presidente de la Unión Europea pese a su incoherencia es un ejemplo de acercamiento. Sin renunciar abiertamente a su postura  admite que goza de una globalización egoísta y propone una Globalización Ética pues en su yo íntimo no desea la violencia generalizada.

 También desde Seattle hasta Génova, el movimiento antiglobalización ha conseguido en menos de dos años hacer llegar sus mensajes hasta las primeras páginas de los medios de comunicación mundial. Las reuniones del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, el G-8 o la Unión Europea han generado cada vez mayor oposición, las más de las veces frontal de grupos que han multiplicado con su accionar el número de militantes hasta convertirse en un germen revolucionario del siglo XXI, quizás una primera manifestación organizada de la “Multitud”. En Londres, Ginebra, Praga, Niza, Gotemburgo, Barcelona o Génova ya se ha hecho sentir incluso la capacidad subversiva de ciertos sectores radicales de los denominados grupos «antiglobalización» o «anti sistema».

 Pero detrás de esta oposición se parapeta un amplio y heterogéneo abanico de organizaciones que barren todo el espectro político, ONGs religiosas y de defensa del medio ambiente, feministas, grupos de libre opción de la sexualidad, de libertad religiosa, grupos en defensa de los derechos humanos, y grupos que de una u otra forma reclaman justicia e igualdad de oportunidades y que hoy perfectamente comunicados y coordinados a través de Internet, defienden sus postulados que empiezan a ser sino aceptados al menos considerados como recclamos v{aidos.

 El frontal rechazo al neoliberalismo, la lucha contra el sistema capitalista, el rechazo fundado a las multinacionales, la instauración de la denominada «tasa Tobin», la exigencia de la condonación de la deuda externa de los países subdesarrollados y la defensa a ultranza del medio ambiente son algunos de los mandamientos del más amplio ideario que podamos imaginar hacia un mundo más justo.

 Cualquiera que tenga algo contra el “sistema” tendría de hecho ganado un lugar dentro del “Movimiento Antiglobalización». Y también de hecho este movimiento es no solo la oposición a una mala globalización, a una globalización opresora sino germen quizás de la próxima revolución de alcance planetario hacia un Mundo Justo.

 Las palabras del Papa Juan Pablo II

Resumen extraído de un artículo de Elisabetta Piqué, Corresponsal del diario La Nación de Buenos Aires en Roma. Se reproduce también el texto original de la Homilía del Papa: Sínodo del Tercer Milenio, 30 Septiembre 2001

 Nota de la Redacción: Finalmente tenemos la palabra del justo medio, la del Papa Juan Pablo II. Todo indicaría que la Iglesia Católica estaría dispuesta a cambiar significativamente en cuanto a su posición efectiva, “terrenal”, entre el lujo y la pobreza extrema y en cuanto a su democratización. Nunca se lo ha visto tan decidido en ésta justa al decirle a los obispos: ser «profetas que evidencien con coraje los pecados sociales vinculados con el consumismo, el hedonismo y una economía que produce una inaceptable diferencia entre lujo y miseria».

 En oportunidad del Primer Sínodo del Tercer Milenio, el Papa pide a los Obispos ser “efectivamente pobres” para levantar con autoridad la voz en defensa de los marginados

En la reunión inaugural del Sínodo del Tercer Milenio ante unos 280 Obispos, el Papa Juan Pablo II los instó a ser efectivamente pobres para ser creíbles y a estar al lado de los marginados. Dijo textualmente:

«Es la vía de la pobreza la que nos permitirá transmitir a nuestros contemporáneos los frutos de la salvación: como obispos, estamos llamados a ser pobres y al servicio del Evangelio», dijo Juan Pablo II en su fuerte homilía, que giró en torno del tema central de este importante sínodo: ¿cómo tiene que ser el obispo del tercer milenio?

El Papa enfatizó la labor de servicio de ministro y demostrar con el ejemplo la actitud que hay que tener ante los bienes terrenales y su uso individual y colectivo.

 «La pobreza es un rasgo esencial de la persona de Jesús y de su ministerio de salvación, y representa uno de los requisitos indispensables para que el anuncio evangélico sea escuchado por la humanidad de hoy», sostuvo el Santo Padre ante una multitud de 6000 personas reunidas en la imponente basílica de San Pedro.

 Categórico, pese al cansancio acumulado en su gira de seis días, el Papa llamó a los obispos a «levantar su voz en defensa de los últimos». También les pidió ser «profetas que evidencien con coraje los pecados sociales vinculados con el consumismo, el hedonismo y una economía que produce una inaceptable diferencia entre lujo y miseria».

 «Para que la voz de los pastores sea creíble -dijo-, es necesario que ellos mismos den prueba de una conducta desapegada de los intereses privados y solícita hacia los más débiles. Es necesario que sean el ejemplo para la comunidad a ellos asignada, enseñando y sosteniendo ese conjunto de principios de solidaridad y justicia social que forman la doctrina social de la Iglesia.

 «Aunque se trata de una tarea ardua y fatigosa, que nadie pierda el ánimo», los exhortó el Pontífice.

 Nota de la Redacción: En medio de coros, el Papa utilizó el ya habitual “papamóvil” empujado por transportadores humanos para trasladarse en ocasión de la ceremonia, que concelebró junto a los participantes del Sínodo, es decir, junto a 55 cardenales, 7 patriarcas, 70 arzobispos, 106 obispos, 10 presbíteros, 5 auditores y 15 colaboradores. La reunión, que durará hasta el 27 de este mes, tiene como lema «El obispo: servidor del Evangelio de Cristo para la esperanza del mundo», y apunta justamente a aggiornar la figura de los que pertenecen al purpurado.

Si bien la agenda de este sínodo es amplia, uno de los temas centrales será el rol de los obispos en la Iglesia universal, y su relación con la Curia de Roma. En los últimos años, en efecto, algunos obispos criticaron abiertamente a la Curia por ostentar demasiado poder y por actuar como un cuerpo aparte entre ellos y el Papa.

 También se abordará el espinoso tema del primado papal, aunque el cardenal belga Jan Schotte manifestó anteayer en una conferencia de prensa que para ello haría falta llamar a un «sínodo extraordinario». Los vientos de guerra que soplan en el mundo después de los ataques en los Estados Unidos también estarán presentes, y se espera que esta reunión concluya con un mensaje sobre el terrorismo. 

 El sínodo de obispos es una institución permanente creada por el papa Pablo VI el 15 de septiembre de 1965, en respuesta a los deseos de los padres del Concilio Vaticano II, para mantener vivo el buen espíritu nacido de la experiencia conciliar. La palabra sínodo deriva de los términos griegos «syn» (que significa «juntos») y hodos (que significa «camino»).

 Analfabetismo

Durante el sínodo, los obispos debatirán lo que el cardenal belga Jan Schotte, a cargo del encuentro, definió como «analfabetismo religioso» de los fieles, es decir, la falta de conocimiento de muchos principios de fe. Según Schotte, los obispos indicaron que querían hablar de lo que el Vaticano llama «colegialidad», una manera de denominar la democracia en la Iglesia. A principios de este año, algunos cardenales plantearon la posibilidad de que las diócesis compartieran algunas facultades vaticanas, por ejemplo, en la selección de obispos.

 

SOLEMNE INAUGURACIÓN DE LA X ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS , 30 Septiembre 2001

 HOMILÍA DEL SANTO PADRE (Resumen)

 En la noche de Navidad de 1999, inaugurando el Gran Jubileo, después de haber abierto la Puerta Santa la he cruzado teniendo entre las manos el Libro de los Evangelios. Era un gesto altamente simbólico. En él podemos ver incluido, de algún modo, todo el contenido del Sínodo que hoy abrimos y que tendrá como tema: «El Obispo servidor del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del mundo«.

El Obispo es «minister, servidor». La Iglesia está al servicio del Evangelio. «Ancilla Evangelii»: así podría definirse evocando las palabras pronunciadas por la Virgen en el anuncio del Ángel. «Ecce ancilla Domini», dijo María; «Ecce ancilla Evangelii», continúa diciendo hoy la Iglesia.

«Propter spem mundi». La esperanza del mundo está en Cristo. En Él las esperanzas de la humanidad hallan un real y sólido fundamento. La esperanza de todo ser humano emana de la Cruz, signo de la victoria del amor sobre el odio, del perdón sobre la venganza, de la verdad sobre la mentira, de la solidaridad sobre el egoísmo. Es nuestro deber comunicar este anuncio salvífico a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo.

 «Bienaventurados los pobres de espíritu», hemos cantado en el estribillo del Salmo responsorial.

La bienaventuranza evangélica de la pobreza que hoy, domingo, la Palabra de Dios propone nuevamente, constituye un mensaje valioso para la Asamblea sinodal que estamos iniciando. La pobreza es, de hecho, un rasgo esencial de la persona de Jesús y de su ministerio de salvación, representando uno de los requisitos indispensables para que el anuncio evangélico sea escuchado y acogido por la humanidad de hoy.

 A la luz de la primera Lectura, del profeta Amós, y aún más de la célebre parábola del «rico malo» y del pobre Lázaro, narrada por el evangelista Lucas, nosotros, venerados hermanos, estamos estimulados a examinarnos sobre nuestra actitud hacia los bienes terrenales y sobre el uso que de ellos se hace. Estamos invitados a verificar hasta dónde en la Iglesia ha llegado la conversión personal y comunitaria a una efectiva pobreza evangélica. Vuelven a la memoria las palabras del Concilio Vaticano II: «Mas como Cristo efectuó la redención en la pobreza y en la persecución, así la Iglesia está destinada a seguir ese mismo camino para comunicar a los hombres los frutos de la salvación» (Lumen gentium, 8).

Es el camino de la pobreza el que nos permitirá transmitir a nuestros contemporáneos «los frutos de la salvación». Como Obispos estamos llamados, por lo tanto, a ser pobres al servicio del Evangelio. Ser servidores de la palabra revelada que en caso necesario elevan la voz en defensa de los últimos, denunciando los abusos de aquellos a los que Amós llama «los que se sienten seguros» y los «sibaritas». Ser profetas que ponen de manifiesto con coraje los pecados sociales vinculados al consumismo, al hedonismo, a una economía que produce una inaceptable distancia entre lujo y miseria, entre pocos «malos» e innumerables «Lázaros» condenados a la miseria. En toda época, la Iglesia ha sido solidaria con estos últimos, y ha tenido Pastores santos que se han alineado, como apóstoles intrépidos de la caridad, con los pobres.

 Mas para que la voz de los Pastores sea creíble, es necesario que ellos mismos den prueba de una conducta distanciada de intereses privados y solícita hacia los más débiles. Es necesario que sean ejemplo para la comunidad a ellos confiada, enseñando y sosteniendo ese conjunto de principios de solidaridad y de justicia social que forman la doctrina social de la Iglesia.

 «Tú … hombre de Dios» (1Tm 6,11): con este título San Pablo califica a Timoteo en la segunda Lectura, proclamada hace poco. Es una página en la cual el Apóstol traza un programa de vida perennemente válido para el Obispo. El Pastor debe ser «hombre de Dios»; su existencia y su ministerio están completamente bajo el señorío divino y extrae del más que eminente misterio de Dios luz y vigor.

Continúa San Pablo: «Tú, … hombre de Dios … corre al alcance de la justicia, de la piedad, de la fe, de la caridad, de la paciencia en el sufrimiento, de la dulzura» (v. 11). ¡Cuánta sabiduría en ese «corre al alcance»! La Ordenación no infunde la perfección de las virtudes: el Obispo está llamado a proseguir su camino de santificación con mayor intensidad para alcanzar la estatura de Cristo, Hombre perfecto.

 Añade el Apóstol: «combate el buen combate de la fe, conquista la vida eterna …» (v. 12). Avanzando hacia el Reino de Dios nos enfrentamos, queridos Hermanos, a nuestra cotidiana fatiga por la fe, no buscando otra recompensa si no aquella que Dios nos dará al final. Estamos llamados a hacer esta «solemne profesión delante de muchos testigos» (vv. 12). El esplendor de la fe se hace, de este modo, testimonio: reflejo de la gloria de Cristo en las palabras y en los gestos de cada uno de sus fieles ministros.

Concluye San Pablo: «Te recomiendo … que conserves el mandato sin tacha ni culpa hasta la Manifestación de nuestro Señor Jesucristo» (vv. 13-14). ¡»El mandato»! En esta palabra está Cristo todo: su Evangelio, su testamento de amor, el don de su Espíritu que cumple la ley. Los Apóstoles han recibido de Él esta herencia y nos la han confiado a nosotros para que sea conservada y transmitida intacta hasta el final de los tiempos.

 

Actualizaciones y nuevas facetas

 Breton Woods: Un primer paso histórico hacia la Globalización Económica

 A los fines de reconstruir el Sistema Económico Mundial en Julio 1944, casi al fin de la Segunda Guerra Mundial, 730 delegados de 44 naciones aliadas firmaron el el Hotel Mount Washington de Breton Woods, de New Hampshire, Estados Unidos el Acuerdo de Breton Woods. Las instituciones creadas fueron el FMI, Fondo Monetario Internacional, El Banco Internacional para La Reconstrucción y el Desarrollo, que hoy es el Grupo Banco Mundial.

 El Capitalismo era y continúa siendo la doctrina de ese “Orden Establecido” aunque ya reconoce los siguientes desarrollos – propuestas de reforma:

 El “Turbo Capitalismo” de Edward Luftwak,

El “Fundamentalismo de Mercado” de George Soros,

El “Capitalismo Casino” de Susan Strange y;

El Capitalismo en etapa cancerígena de Benjamín Barber.

 Movimientos anti Globalización más aceptados: Movimiento Justicia Global; Movimiento Justicia Comercial del Reino Unido y La Otra Globalización (originada en Francia)

 Los principales reclamos son los siguientes:

 Fin del Status legal de la “personería” corporativa;

Disolución del Fundamentalismo del “Libre Mercado”;

La privatización económica radical del Banco Mundial, del FMI y de la OMC, Organización Mundial de Comercio;

 Con respecto al Neoliberalismo los activistas se oponen a la “Globalización abusiva” y a las instituciones internacionales que promueven el neoliberalismo sin respeto a estándares éticos. Específicamente se refieren a las siguientes instituciones:

 Banco Mundial

FMI

OECD Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,

OMC, Organización Mundial de Comercio

Tratados de Libre Comercio:

NAFTA

FTAA, Área de Libre Comercio entre Las Americas

Acuerdo Multilateral sobre Inversiones

El GATT, Acuerdo General de Comercio para Servicios

 Los activistas se oponen también a algunas alianzas de negocios tales como

WEF, Foro Económico Mundial

APEC, Acuerdo de Cooperación Asia Pacifico

TABD, Dialogo de Negocios Transatlánticos

 Estos movimientos también arguyen que si las fronteras están abiertas al comercio deberían estar también abiertas  y permitir la circulación legal y residencia de migrantes y refugiados.

 

Noam Chomsky expresa:

    El termino Globalización ha sido apropiado para referirse a formas especificas de integración económica internacional, basada en los derechos de los inversores y solo incidentemente con los de la gente. Es por esta circunstancia que la prensa de negocios se refiere a los “Acuerdos de Libre Comercio” como “Acuerdos de Libre Inversión”. Por el contrario otras formas de globalización son descriptas como “anti globalización”; y algunos, desafortunadamente, aceptan este termino, que es solo una expresión propagandística qué debería llamar a risa. Nadie en su sano juicio puede oponerse a la globalización, esto es, a la integración internacional. Seguramente no la izquierda ni los movimientos de los trabajadores, que están fundados sobre principios de solidaridad internacional – esto es, ir hacia la globalización en una forma que atienda los derechos de la gente, de de los sistemas de poder privados.

 

Tags: Guy Verhofstadt, sínodo de obispos, tercer milenio, El papa, pobreza efectiva, serpiente multicolor, globalización, anti globalización, G8, Globalización ética, Seattle, Gotergurgo, black bloc, slow food, cumbre de Seattle, mundialización, egoísmo sin fronteras, Tercer Mundo, norte rico, sur pobre, globalista, antiglobalizadores, unión europea, bin laden, Juan Pablo II, Le Pen, libre comercio, fao, unctad, James Tobin, Tasa Tobin, derechos humanos, Latinoamérica, occidente rico, omc, organización mundial de comercio, unión africana, mercosur, Asean, nafta, banco mundial, naciones unidas, Kioto, grupo umbrella, la revolución que viene, multitud, anti sistema, antisistema, neoliberalismo, mundo justo, movimiento de movimientos, pobreza efectiva, Concilio Vaticano II, Jan Schotte, bienaventuranza de la pobreza, profeta Amós, san Pablo, Breton Woods, banco internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, BID, Turbo capitalismo, capitalismo salvaje, fundamentalismo de mercado, capitalismo casino, susan Strange, capitalismo, capitalismo en etapa cáncer, Benjamín Barber, la Otra Globalización, personería ejecutiva, globalización abusiva, ECDE, OECD, FTAA, GATT, WEF, WSF, TABD, APEC, noam chomsky, acuerdos de libre inversión,