Posts Tagged ‘libre comercio’

Crisis Mundial – Globalización IV

May 11, 2009

Serie Globalización

Extraída de la Sección Geopolítica de La Enciclopedia Latinoamericana

Actualizada a Abril 2009

 glob2_anm2

By Juan Chamero, Caece University at Buenos Aires, Argentine,May 10th  2009

Globalización IV

 ¿Globalización  versus Anti-Globalización?

 Actualización

Los conceptos, observaciones y sobre todo proyecciones  aquí vertidos continúan siendo validos y vigentes. No obstante vamos a proceder a incluir lo acontecido en los últimos ocho años, transcurridos desde nuestra  primera edición.

 Lo que decíamos en Julio del 2001

Presentamos dos puntos de vista sobre la Globalización y sus reacciones en el mundo, que algunos dan en llamar anti-Globalización. Una, la de Guy Verhofstadt, Primer Ministro de Bélgica y actual Presidente en ejercicio de la Unión Europea y la invocación del Papa a la pobreza efectiva dirigida a los obispos en el Sínodo del Tercer Milenio. Creemos que estas dos opiniones cubren bastante bien el espectro del conflicto planetario. Hemos puesto nuestras acotaciones en tipografía itálica de color azul.

 Una Apología sobre la Globalización

¿Qué pretende la anti globalización?, Por Guy Verhofstadt, Primer Ministro de Bélgica y actual (2001) presidente de la Unión Europea.

 serpiente_antiglobal

 La gran serpiente multicolor antiglobalizadora recorrió las calles de Evian (Jerome Delay, AP)

Nota de la Redacción: Resulta increíble que una persona de tan alto rango pueda decir cosas tan inconexas. Se dirige inicialmente con todo tipo de generalizaciones torpes a los que denomina “Antiglobalizadores”, metiendo en una bolsa a la mayoría de la humanidad que no goza de los beneficios de algo indiscutiblemente universal, evolutivo y positivo como la Globalidad y a los que tilda de derechistas, racistas, populistas, fanáticos religiosos, incultos, antidemocráticos y deseosos de retrotraerse a la edad de piedra.

Luego de las diatribas reconoce que la Globalización actual es egoísta y propone una Globalización Ética y la creación de una entidad internacional “superadora del G-8”. Como  positivo realiza una autocrítica al cerrar su discurso refiriéndose a las diferencias existentes entre los países ricos del Norte y los pobres del Sur, diciendo:

 “Puesto que en este aspecto ustedes tienen razón, incluso cuando tengamos las mejores intenciones, a menudo estamos más interesados en los intereses de una compañía petrolera multinacional, o de los remolacheros europeos, que de la suerte del pueblo de Ogoni en el delta del Níger, o los escasos ingresos de los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar en Costa Rica.”

 

Mensaje a los antiglobalizadores

    Seattle, Goteburgo, Génova… miles de personas que salen a la calle a expresar su opinión. Un alivio en nuestra época pos ideológica. Si no fuera solamente violencia inútil, hasta darían ganas de aplaudir. La antiglobalización forma una resistencia bienvenida en una época en la que la política se ha vuelto estéril, aburrida y técnica. Esta resistencia es buena para nuestra democracia. Sin embargo, ¿Qué es lo que realmente quieren decirnos ustedes, los anti-globalizadores?

 ¿Desean reaccionar con violencia ante cualquier forma de propiedad privada, como el black bloc?, o bien, ¿son adeptos al movimiento slow food, un club mundano que edita lujosos folletos en donde siempre se pregona el consumo de alimentos correctos en los mejores restaurantes?

 Nota de la Redacción: El principio del mensaje alcanza casi nivel de grosería. No participamos de la idea del fin de las ideologías pues ello significaría que el ser humano involuciona. Creemos que la evolución no se ha detenido, todo lo contrario. La misma globalización es una ideología, lo que ha ocurrido es que no ha surgido sobre la base de ideas fuerza sino que ha sido el resultado de una acción conjunta y sinérgica del crecimiento, del neocapitalismo y de la alta tecnología. Es decir, no surge del crecimiento, ni del capitalismo ni de las motivaciones científicas que impulsan la alta tecnología sino de la sinergia de su acción conjunta.

 ¿Qué hay repentinamente de malo en la globalización? Hasta hace poco, incluso los intelectuales progresistas alababan el comercio mundial, que va a llevar prosperidad y bienestar a países en los cuales antes sólo había pobreza y recesión. Y con razón. La práctica nos muestra que cada porcentaje de apertura extra en la economía de un país hace aumentar en un 1% el ingreso per cápita de su población. Esto explica la riqueza de los habitantes de Singapur, en agudo contraste con la pobreza en la economía cerrada de Myanmar.

 Nota de la Redacción: No se ponen en tela de juicio las ventajas macroeconómicas de la Globalidad. Lo que se cuestiona es la distribución de sus beneficios. Puede demostrarse y vamos a intentarlo en nuestra próxima entrega, que incluso sin reacción violenta, la Globalización sin distribución justa lleva a la larga al colapso de la economía mundial.

 Hasta la cumbre de Seattle, la mundialización no era un pecado, sino una bendición para la humanidad. Un enorme contraste con la extrema derecha que seguía insistiendo acerca de la pérdida de identidad. Sin embargo, desde entonces, ustedes reniegan de la globalización como una especie de peste bubónica que solamente siembra pobreza y ruinas.

 Naturalmente que la globalización, el hecho de sobrepasar las fronteras puede decaer rápidamente en egoísmo sin fronteras. Para el occidente rico, el libre comercio es evidente, aunque de preferencia a productos que no afecten su propia economía. Nada de azúcar de países del Tercer Mundo. Nada de textiles o confecciones de África del Norte. Allí ustedes, los antiglobalizadores tienen razón. El comercio mundial anunciado a voces tan altas, por lo general se trata de un tráfico en un solo sentido: desde el norte rico hacia el sur pobre, y no a la inversa.

 Nota de la Redacción: ¡Al fin ataca la raíz del problema!. Insistimos que el rótulo de antiglobalizadores es reduccionismo. Yo me considero un “globalista”, opuesto al egoísmo del actual proceso de globalización liderado fundamentalmente por las grandes concentraciones de capital en unas pocas corporaciones gigantes.


No frenar la globalización, sino rodearla de ética: es el desafío al que nos enfrentamos

    Aunque también veo contradicciones en vuestra manera de pensar. Ustedes están en contra de las hamburgueserías estadounidenses, contra la soja genéticamente manipulada por consorcios multinacionales, contra nombres de marcas mundiales que determinan el comportamiento de compra. Para algunos de vosotros, todo debe volver a la pequeña escala. Debemos volver a los mercados locales, a las comunidades locales. ¡Pero no cuando se trata de migración! Entonces la globalización se convierte en objetivo. Enormes masas de exiliados que deambulan por las fronteras de Europa y Norteamérica y que se quedan admirando los escaparates de la sociedad de consumo. Millones de ilegales que viven como parias exiliados en las condiciones más míseras esperando poder coger aunque sea unos granitos de la riqueza occidental. ¿No es precisamente la falta de libre comercio e inversiones lo que les obliga a huir hacia occidente?

 Nota de la Redacción: No, los inmigrantes ilegales caen en masa sobre el mundo rico justamente por una mala praxis de la globalidad controlada por ese mundo desproporcionadamente rico.

 Por otra parte, ustedes también son partidarios de la tolerancia con respecto a diferentes formas de sociedades y estilos de vida. ¿No creen que es gracias a la globalización que actualmente vivimos en una sociedad multicultural y tolerante, que hace posible todo esto? Yo pensaba que eran solamente los conservadores los que ensalzaban el pasado, o la extrema derecha que jura por su propia raza, o fanáticos religiosos que idolatran la Biblia o el Corán, los que sentían nostalgia de las intolerantes sociedades locales de antaño.

 Nota de la Redacción: ¿Qué quiere el Ministro que haga la gente?. ¿ Morirse de hambre en sus localidades desbastadas?. Se huye hacia los lugares privilegiados de Occidente para poder sobrevivir. Los globalizadores o mejor dicho la gente que goza de los beneficios de la globalidad conforman una sociedad multicultural y tolerante. Los que se mueren de hambre son de hecho tanto o más multiculturales aunque obligadamente son más intolerantes ante las desigualdades porque las desigualdades que les toca sufrir son enormes. Los pueblos que hoy pasan hambre no quieren volver al pasado, ni a la Edad Media ni al Renacimiento ni al Paleolítico Inferior sino que van a apoyar a los que aún de palabra les comunican esperanzas de una vida mejor.

 De nuevo se expresa el Sr. Ministro, investido de Presidente de la Unión Europea, de una forma muy peligrosa, presentando a los que se oponen a la globalización injusta como de extrema derecha, racistas, o fanáticos religiosos. No se puede poner en una misma bolsa a bin Laden y al Papa Juan Pablo II.

 De esta manera, y aunque no lo experimenten así, muchos de los antiglobalizadores avanzan peligrosamente en la dirección de la extrema derecha o populista, con la diferencia de que los primeros están en contra de las multinacionales debido al presunto perjuicio que provocan al sur, mientras que la extrema derecha, como Le Pen en Francia, condena a las multinacionales porque desea que la economía nacional siga en manos nacionales.

 A menudo, ustedes plantean las preguntas correctas. Sin embargo, ¿presentan ustedes las respuestas correctas? ¿Quién puede desmentir las modificaciones climáticas y el recalentamiento de la tierra? ¿Pero no es menos cierto que la única manera de hacer frente a ello es mediante acuerdos globales a escala mundial? ¿Quién no ve la utilidad del libre comercio mundial para los países pobres? ¿Pero esto no exige normas sociales y ecológicas globales? Veamos por ejemplo la inmoral especulación contra las monedas débiles, como ocurrió hace unos años con el peso mexicano, o el ringgit en Malaisia. ¿No es menos cierto que es gracias a las zonas monetarias más grandes, es decir, la globalización, que se puede hacer frente a la especulación? Porque especular contra el dólar o el euro, asusta a los especuladores más que cualquier impuesto.

 Nota de la Redacción: En cualquier declaración de técnicos y científicos sobre Desarrollo Sustentable hay propuestas concretas para resolver los problemas ecológicos de una forma sensata y para el bien de todos. Vaya a los informes de la FAO, de la UNCTAD y encontrará centenares de propuestas inteligentes y bien fundamentadas con sólidas estadísticas.

 Creo que no tiene sentido estar a favor o en contra de la globalización sin espíritu crítico. Sin embargo, la pregunta es más bien, ¿de qué manera todos, inclusive los pobres pueden gozar de los manifiestos beneficios que trae consigo la globalización sin experimentar sus perjuicios? ¿Cuándo podemos estar seguros de que la globalización no es solamente para unos cuantos privilegiados, sino que también ofrece beneficios para las grandes masas de pobres en el Tercer Mundo?

 Nota de la Redacción: Al fin se hace la pregunta fundamental, vamos a ver si esboza alguna respuesta.

 Una vez más, vuestras preocupaciones como antiglobalizadores son correctas. Aunque para encontrar también buenas soluciones a vuestras preguntas, no necesitamos menos, sino más globalización, como muy bien lo plantea James Tobin. Esta es la paradoja de la antiglobalización.

Sí, si están de acuerdo con eso comiencen entonces a implementar en la Unión Europea la Tasa Tobin.

 Además, la globalización […] puede ser utilizada para bien o para mal. Por consiguiente, lo que realmente necesitamos es un enfoque ético mundial tanto para el medio ambiente, las relaciones laborales como para la política monetaria. En otras palabras, no frenar la globalización, sino rodearla de ética, este es el desafío al cual nos enfrentamos. Yo le llamaría globalización ética, un triángulo compuesto de libre comercio, conocimientos y democracia. O dicho en otras palabras: comercio, ayuda y prevención de conflictos.

 Nota de la Redacción: ¡No está mal la propuesta!. Ahora deberíamos analizar cómo obtener conocimientos y como se puede vivir en una democracia al estilo de loa países ricos partiendo de condiciones de extrema miseria: caso concreto Latinoamérica.

 La democracia y el respeto a los derechos humanos es la única manera durable para evitar violencia y guerras, para crear comercio y bienestar. Sin embargo, la comunidad internacional todavía no ha sido capaz de imponer una prohibición a nivel mundial de armas pequeñas, o de instalar un tribunal de justicia internacional permanente.

 Además, es necesario contar con más ayuda del occidente rico. Por otra parte es un escándalo que más de 1,2 mil millones de personas todavía no dispongan de cuidados médicos y una sólida educación. El comercio solo, no va a sacar del subdesarrollo a los países menos desarrollados. También con un aumento del comercio sigue siendo necesaria la cooperación al desarrollo para la construcción de puertos y caminos, para la creación de escuelas y hospitales, para desarrollar un sistema jurídico estable.

 Finalmente, seguir liberando el comercio mundial. 700 mil millones de dólares al año, catorce veces la cantidad total de ayuda al desarrollo que reciben actualmente: ese sería el aumento de los ingresos para los países en vías de desarrollo en caso de una liberalización total de todos los mercados.

Ya no más dumping del superávit agrícola occidental en los mercados del Tercer Mundo. Ya no más excepciones injustas para plátanos, arroz o azúcar. Únicamente para armas […]. ‘Everything but arms’ (cualquier cosa menos armas) debe ser el lema para las siguientes rondas de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio.

 Más libre comercio, más democracia y respeto por los derechos humanos, más ayuda para el desarrollo. ¿Es de esta manera un hecho la globalización ética? ¡Por supuesto que no! Lo que falta es un arma política para su imposición. Una respuesta política mundial que sea tan poderosa como el mercado globalizado en el que vivimos. El G-8 de países ricos, debe ser reemplazado por un G-8 de las organizaciones de cooperación regionales existentes. Un G-8 en el cual el Sur reciba un lugar importante y justo, y que conduzca por buen camino la globalización de la economía. En otras palabras, un foro en el cual las importantes organizaciones de cooperación continental puedan hablar en igualdad de condiciones: la Unión Europea, la Unión Africana, Mercosur, Asean, el Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio NAFTA (North American Free Trade Agreement).

 Este nuevo G-8 puede y debe convertirse en un lugar para realizar acuerdos obligatorios acerca de estándares éticos globales para condiciones laborales, propiedad intelectual, good governance (buena gestión). Y al mismo tiempo, desde este nuevo G-8 pueden salir las directivas e impulsos necesarios hacia las grandes instituciones internacionales y foros de negociaciones, como por ejemplo la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, Kioto. Un G-8 que ya no esté dominado exclusivamente por los países ricos, sino del que formen parte todos los integrantes de nuestra comunidad mundial, y en donde también se pueda dar una respuesta fuerte a los problemas mundiales, como por ejemplo el tráfico internacional de personas.

 Nota de la Redacción: ¿Y las Naciones Unidas?. ¿Ya son cosa muerta?. Eso implica que el ente máximo de la globalización en el planeta sería ese nuevo cuerpo?. Al respecto ya existe el G20 y todo parece indicar que nada excepcional y diferente podría esperarse de este nuevo ente planetario. 

De manera embrionaria, hemos visto crecer un proceso de este tipo durante la ronda de negociaciones sobre el protocolo de Kyoto en Bonn, en donde finalmente se logró un adelanto mediante acuerdos entre el grupo Umbrella, la Unión Europea y el grupo de los países menos desarrollados, contra la potencia más grande del mundo, los Estados Unidos de América.

 Naturalmente no tenemos que esperar a la primera reunión de este nuevo G-8 para iniciar la globalización ética. Podemos empezar en nuestro propio patio europeo. ¿Por qué no podríamos verificar cada vez el impacto que tendrían las decisiones que toma la Unión sobre los más débiles del planeta? ¿Aumenta la distancia entre el norte rico y el sur pobre? ¿Cuáles son las consecuencias de tal o cual decisión para los problemas ecológicos mundiales? ¿Y por qué no pedir la ayuda de personas inteligentes fuera de la UE?.

 Nota de la Redacción: Creo que no tiene sentido estar a favor o en contra de la globalización sin espíritu crítico. Sin embargo, la pregunta es más bien, ¿de qué manera todos, inclusive los pobres pueden gozar de los manifiestos beneficios que trae consigo la globalización sin experimentar sus perjuicios? ¿Cuándo podemos estar seguros de que la globalización no es solamente para unos cuantos privilegiados, sino que también ofrece beneficios para las grandes masas de pobres en el Tercer Mundo?

 Una vez más, vuestras preocupaciones como antiglobalizadores son correctas. Aunque para encontrar también buenas soluciones a vuestras preguntas, no necesitamos menos, sino más globalización, como muy bien lo plantea James Tobin. Esta es la paradoja de la antiglobalización.

Además, la globalización […] puede ser utilizada para bien o para mal. Por consiguiente, lo que realmente necesitamos es un enfoque ético mundial tanto para el medio ambiente, las relaciones laborales como para la política monetaria. En otras palabras, no frenar la globalización, sino rodearla de ética, este es el desafío al cual nos enfrentamos. Yo le llamaría globalización ética, un triángulo compuesto de libre comercio, conocimientos y democracia. O dicho en otras palabras: comercio, ayuda y prevención de conflictos.

 La democracia y el respeto a los derechos humanos es la única manera durable para evitar violencia y guerras, para crear comercio y bienestar. Sin embargo, la comunidad internacional todavía no ha sido capaz de imponer una prohibición a nivel mundial de armas pequeñas, o de instalar un tribunal de justicia internacional permanente.

 Nota de la Redacción: Coincidimos en que es necesario contar con más ayuda del occidente rico. Por otra parte es un escándalo que más de 1,2 mil millones de personas todavía no dispongan de cuidados médicos y una sólida educación. El comercio solo, no va a sacar del subdesarrollo a los países menos desarrollados. También con un aumento del comercio sigue siendo necesaria la cooperación al desarrollo para la construcción de puertos y caminos, para la creación de escuelas y hospitales, para desarrollar un sistema jurídico estable.

  

Movimiento antiglobalización: la revolución que viene

 Nota de la Redacción: Presentamos aquí el otro extremo. Se plantea decididamente un movimiento “anti”, en el cual también se pone en una bolsa a todo el que no está de acuerdo con la Globalización o con sus resultados a la fecha. Podría ser  definido como “La Revolución que viene”. Creemos más en un acercamiento inteligente entre las partes en conflicto en la medida que se demuestre que es posible un escenario “gana-gana” armonioso. Internet, que es un modelo libertario, anárquico pero democrático puede contribuir en forma catalítica a ese acercamiento. El mensaje del Presidente de la Unión Europea pese a su incoherencia es un ejemplo de acercamiento. Sin renunciar abiertamente a su postura  admite que goza de una globalización egoísta y propone una Globalización Ética pues en su yo íntimo no desea la violencia generalizada.

 También desde Seattle hasta Génova, el movimiento antiglobalización ha conseguido en menos de dos años hacer llegar sus mensajes hasta las primeras páginas de los medios de comunicación mundial. Las reuniones del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, el G-8 o la Unión Europea han generado cada vez mayor oposición, las más de las veces frontal de grupos que han multiplicado con su accionar el número de militantes hasta convertirse en un germen revolucionario del siglo XXI, quizás una primera manifestación organizada de la “Multitud”. En Londres, Ginebra, Praga, Niza, Gotemburgo, Barcelona o Génova ya se ha hecho sentir incluso la capacidad subversiva de ciertos sectores radicales de los denominados grupos «antiglobalización» o «anti sistema».

 Pero detrás de esta oposición se parapeta un amplio y heterogéneo abanico de organizaciones que barren todo el espectro político, ONGs religiosas y de defensa del medio ambiente, feministas, grupos de libre opción de la sexualidad, de libertad religiosa, grupos en defensa de los derechos humanos, y grupos que de una u otra forma reclaman justicia e igualdad de oportunidades y que hoy perfectamente comunicados y coordinados a través de Internet, defienden sus postulados que empiezan a ser sino aceptados al menos considerados como recclamos v{aidos.

 El frontal rechazo al neoliberalismo, la lucha contra el sistema capitalista, el rechazo fundado a las multinacionales, la instauración de la denominada «tasa Tobin», la exigencia de la condonación de la deuda externa de los países subdesarrollados y la defensa a ultranza del medio ambiente son algunos de los mandamientos del más amplio ideario que podamos imaginar hacia un mundo más justo.

 Cualquiera que tenga algo contra el “sistema” tendría de hecho ganado un lugar dentro del “Movimiento Antiglobalización». Y también de hecho este movimiento es no solo la oposición a una mala globalización, a una globalización opresora sino germen quizás de la próxima revolución de alcance planetario hacia un Mundo Justo.

 Las palabras del Papa Juan Pablo II

Resumen extraído de un artículo de Elisabetta Piqué, Corresponsal del diario La Nación de Buenos Aires en Roma. Se reproduce también el texto original de la Homilía del Papa: Sínodo del Tercer Milenio, 30 Septiembre 2001

 Nota de la Redacción: Finalmente tenemos la palabra del justo medio, la del Papa Juan Pablo II. Todo indicaría que la Iglesia Católica estaría dispuesta a cambiar significativamente en cuanto a su posición efectiva, “terrenal”, entre el lujo y la pobreza extrema y en cuanto a su democratización. Nunca se lo ha visto tan decidido en ésta justa al decirle a los obispos: ser «profetas que evidencien con coraje los pecados sociales vinculados con el consumismo, el hedonismo y una economía que produce una inaceptable diferencia entre lujo y miseria».

 En oportunidad del Primer Sínodo del Tercer Milenio, el Papa pide a los Obispos ser “efectivamente pobres” para levantar con autoridad la voz en defensa de los marginados

En la reunión inaugural del Sínodo del Tercer Milenio ante unos 280 Obispos, el Papa Juan Pablo II los instó a ser efectivamente pobres para ser creíbles y a estar al lado de los marginados. Dijo textualmente:

«Es la vía de la pobreza la que nos permitirá transmitir a nuestros contemporáneos los frutos de la salvación: como obispos, estamos llamados a ser pobres y al servicio del Evangelio», dijo Juan Pablo II en su fuerte homilía, que giró en torno del tema central de este importante sínodo: ¿cómo tiene que ser el obispo del tercer milenio?

El Papa enfatizó la labor de servicio de ministro y demostrar con el ejemplo la actitud que hay que tener ante los bienes terrenales y su uso individual y colectivo.

 «La pobreza es un rasgo esencial de la persona de Jesús y de su ministerio de salvación, y representa uno de los requisitos indispensables para que el anuncio evangélico sea escuchado por la humanidad de hoy», sostuvo el Santo Padre ante una multitud de 6000 personas reunidas en la imponente basílica de San Pedro.

 Categórico, pese al cansancio acumulado en su gira de seis días, el Papa llamó a los obispos a «levantar su voz en defensa de los últimos». También les pidió ser «profetas que evidencien con coraje los pecados sociales vinculados con el consumismo, el hedonismo y una economía que produce una inaceptable diferencia entre lujo y miseria».

 «Para que la voz de los pastores sea creíble -dijo-, es necesario que ellos mismos den prueba de una conducta desapegada de los intereses privados y solícita hacia los más débiles. Es necesario que sean el ejemplo para la comunidad a ellos asignada, enseñando y sosteniendo ese conjunto de principios de solidaridad y justicia social que forman la doctrina social de la Iglesia.

 «Aunque se trata de una tarea ardua y fatigosa, que nadie pierda el ánimo», los exhortó el Pontífice.

 Nota de la Redacción: En medio de coros, el Papa utilizó el ya habitual “papamóvil” empujado por transportadores humanos para trasladarse en ocasión de la ceremonia, que concelebró junto a los participantes del Sínodo, es decir, junto a 55 cardenales, 7 patriarcas, 70 arzobispos, 106 obispos, 10 presbíteros, 5 auditores y 15 colaboradores. La reunión, que durará hasta el 27 de este mes, tiene como lema «El obispo: servidor del Evangelio de Cristo para la esperanza del mundo», y apunta justamente a aggiornar la figura de los que pertenecen al purpurado.

Si bien la agenda de este sínodo es amplia, uno de los temas centrales será el rol de los obispos en la Iglesia universal, y su relación con la Curia de Roma. En los últimos años, en efecto, algunos obispos criticaron abiertamente a la Curia por ostentar demasiado poder y por actuar como un cuerpo aparte entre ellos y el Papa.

 También se abordará el espinoso tema del primado papal, aunque el cardenal belga Jan Schotte manifestó anteayer en una conferencia de prensa que para ello haría falta llamar a un «sínodo extraordinario». Los vientos de guerra que soplan en el mundo después de los ataques en los Estados Unidos también estarán presentes, y se espera que esta reunión concluya con un mensaje sobre el terrorismo. 

 El sínodo de obispos es una institución permanente creada por el papa Pablo VI el 15 de septiembre de 1965, en respuesta a los deseos de los padres del Concilio Vaticano II, para mantener vivo el buen espíritu nacido de la experiencia conciliar. La palabra sínodo deriva de los términos griegos «syn» (que significa «juntos») y hodos (que significa «camino»).

 Analfabetismo

Durante el sínodo, los obispos debatirán lo que el cardenal belga Jan Schotte, a cargo del encuentro, definió como «analfabetismo religioso» de los fieles, es decir, la falta de conocimiento de muchos principios de fe. Según Schotte, los obispos indicaron que querían hablar de lo que el Vaticano llama «colegialidad», una manera de denominar la democracia en la Iglesia. A principios de este año, algunos cardenales plantearon la posibilidad de que las diócesis compartieran algunas facultades vaticanas, por ejemplo, en la selección de obispos.

 

SOLEMNE INAUGURACIÓN DE LA X ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS , 30 Septiembre 2001

 HOMILÍA DEL SANTO PADRE (Resumen)

 En la noche de Navidad de 1999, inaugurando el Gran Jubileo, después de haber abierto la Puerta Santa la he cruzado teniendo entre las manos el Libro de los Evangelios. Era un gesto altamente simbólico. En él podemos ver incluido, de algún modo, todo el contenido del Sínodo que hoy abrimos y que tendrá como tema: «El Obispo servidor del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del mundo«.

El Obispo es «minister, servidor». La Iglesia está al servicio del Evangelio. «Ancilla Evangelii»: así podría definirse evocando las palabras pronunciadas por la Virgen en el anuncio del Ángel. «Ecce ancilla Domini», dijo María; «Ecce ancilla Evangelii», continúa diciendo hoy la Iglesia.

«Propter spem mundi». La esperanza del mundo está en Cristo. En Él las esperanzas de la humanidad hallan un real y sólido fundamento. La esperanza de todo ser humano emana de la Cruz, signo de la victoria del amor sobre el odio, del perdón sobre la venganza, de la verdad sobre la mentira, de la solidaridad sobre el egoísmo. Es nuestro deber comunicar este anuncio salvífico a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo.

 «Bienaventurados los pobres de espíritu», hemos cantado en el estribillo del Salmo responsorial.

La bienaventuranza evangélica de la pobreza que hoy, domingo, la Palabra de Dios propone nuevamente, constituye un mensaje valioso para la Asamblea sinodal que estamos iniciando. La pobreza es, de hecho, un rasgo esencial de la persona de Jesús y de su ministerio de salvación, representando uno de los requisitos indispensables para que el anuncio evangélico sea escuchado y acogido por la humanidad de hoy.

 A la luz de la primera Lectura, del profeta Amós, y aún más de la célebre parábola del «rico malo» y del pobre Lázaro, narrada por el evangelista Lucas, nosotros, venerados hermanos, estamos estimulados a examinarnos sobre nuestra actitud hacia los bienes terrenales y sobre el uso que de ellos se hace. Estamos invitados a verificar hasta dónde en la Iglesia ha llegado la conversión personal y comunitaria a una efectiva pobreza evangélica. Vuelven a la memoria las palabras del Concilio Vaticano II: «Mas como Cristo efectuó la redención en la pobreza y en la persecución, así la Iglesia está destinada a seguir ese mismo camino para comunicar a los hombres los frutos de la salvación» (Lumen gentium, 8).

Es el camino de la pobreza el que nos permitirá transmitir a nuestros contemporáneos «los frutos de la salvación». Como Obispos estamos llamados, por lo tanto, a ser pobres al servicio del Evangelio. Ser servidores de la palabra revelada que en caso necesario elevan la voz en defensa de los últimos, denunciando los abusos de aquellos a los que Amós llama «los que se sienten seguros» y los «sibaritas». Ser profetas que ponen de manifiesto con coraje los pecados sociales vinculados al consumismo, al hedonismo, a una economía que produce una inaceptable distancia entre lujo y miseria, entre pocos «malos» e innumerables «Lázaros» condenados a la miseria. En toda época, la Iglesia ha sido solidaria con estos últimos, y ha tenido Pastores santos que se han alineado, como apóstoles intrépidos de la caridad, con los pobres.

 Mas para que la voz de los Pastores sea creíble, es necesario que ellos mismos den prueba de una conducta distanciada de intereses privados y solícita hacia los más débiles. Es necesario que sean ejemplo para la comunidad a ellos confiada, enseñando y sosteniendo ese conjunto de principios de solidaridad y de justicia social que forman la doctrina social de la Iglesia.

 «Tú … hombre de Dios» (1Tm 6,11): con este título San Pablo califica a Timoteo en la segunda Lectura, proclamada hace poco. Es una página en la cual el Apóstol traza un programa de vida perennemente válido para el Obispo. El Pastor debe ser «hombre de Dios»; su existencia y su ministerio están completamente bajo el señorío divino y extrae del más que eminente misterio de Dios luz y vigor.

Continúa San Pablo: «Tú, … hombre de Dios … corre al alcance de la justicia, de la piedad, de la fe, de la caridad, de la paciencia en el sufrimiento, de la dulzura» (v. 11). ¡Cuánta sabiduría en ese «corre al alcance»! La Ordenación no infunde la perfección de las virtudes: el Obispo está llamado a proseguir su camino de santificación con mayor intensidad para alcanzar la estatura de Cristo, Hombre perfecto.

 Añade el Apóstol: «combate el buen combate de la fe, conquista la vida eterna …» (v. 12). Avanzando hacia el Reino de Dios nos enfrentamos, queridos Hermanos, a nuestra cotidiana fatiga por la fe, no buscando otra recompensa si no aquella que Dios nos dará al final. Estamos llamados a hacer esta «solemne profesión delante de muchos testigos» (vv. 12). El esplendor de la fe se hace, de este modo, testimonio: reflejo de la gloria de Cristo en las palabras y en los gestos de cada uno de sus fieles ministros.

Concluye San Pablo: «Te recomiendo … que conserves el mandato sin tacha ni culpa hasta la Manifestación de nuestro Señor Jesucristo» (vv. 13-14). ¡»El mandato»! En esta palabra está Cristo todo: su Evangelio, su testamento de amor, el don de su Espíritu que cumple la ley. Los Apóstoles han recibido de Él esta herencia y nos la han confiado a nosotros para que sea conservada y transmitida intacta hasta el final de los tiempos.

 

Actualizaciones y nuevas facetas

 Breton Woods: Un primer paso histórico hacia la Globalización Económica

 A los fines de reconstruir el Sistema Económico Mundial en Julio 1944, casi al fin de la Segunda Guerra Mundial, 730 delegados de 44 naciones aliadas firmaron el el Hotel Mount Washington de Breton Woods, de New Hampshire, Estados Unidos el Acuerdo de Breton Woods. Las instituciones creadas fueron el FMI, Fondo Monetario Internacional, El Banco Internacional para La Reconstrucción y el Desarrollo, que hoy es el Grupo Banco Mundial.

 El Capitalismo era y continúa siendo la doctrina de ese “Orden Establecido” aunque ya reconoce los siguientes desarrollos – propuestas de reforma:

 El “Turbo Capitalismo” de Edward Luftwak,

El “Fundamentalismo de Mercado” de George Soros,

El “Capitalismo Casino” de Susan Strange y;

El Capitalismo en etapa cancerígena de Benjamín Barber.

 Movimientos anti Globalización más aceptados: Movimiento Justicia Global; Movimiento Justicia Comercial del Reino Unido y La Otra Globalización (originada en Francia)

 Los principales reclamos son los siguientes:

 Fin del Status legal de la “personería” corporativa;

Disolución del Fundamentalismo del “Libre Mercado”;

La privatización económica radical del Banco Mundial, del FMI y de la OMC, Organización Mundial de Comercio;

 Con respecto al Neoliberalismo los activistas se oponen a la “Globalización abusiva” y a las instituciones internacionales que promueven el neoliberalismo sin respeto a estándares éticos. Específicamente se refieren a las siguientes instituciones:

 Banco Mundial

FMI

OECD Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,

OMC, Organización Mundial de Comercio

Tratados de Libre Comercio:

NAFTA

FTAA, Área de Libre Comercio entre Las Americas

Acuerdo Multilateral sobre Inversiones

El GATT, Acuerdo General de Comercio para Servicios

 Los activistas se oponen también a algunas alianzas de negocios tales como

WEF, Foro Económico Mundial

APEC, Acuerdo de Cooperación Asia Pacifico

TABD, Dialogo de Negocios Transatlánticos

 Estos movimientos también arguyen que si las fronteras están abiertas al comercio deberían estar también abiertas  y permitir la circulación legal y residencia de migrantes y refugiados.

 

Noam Chomsky expresa:

    El termino Globalización ha sido apropiado para referirse a formas especificas de integración económica internacional, basada en los derechos de los inversores y solo incidentemente con los de la gente. Es por esta circunstancia que la prensa de negocios se refiere a los “Acuerdos de Libre Comercio” como “Acuerdos de Libre Inversión”. Por el contrario otras formas de globalización son descriptas como “anti globalización”; y algunos, desafortunadamente, aceptan este termino, que es solo una expresión propagandística qué debería llamar a risa. Nadie en su sano juicio puede oponerse a la globalización, esto es, a la integración internacional. Seguramente no la izquierda ni los movimientos de los trabajadores, que están fundados sobre principios de solidaridad internacional – esto es, ir hacia la globalización en una forma que atienda los derechos de la gente, de de los sistemas de poder privados.

 

Tags: Guy Verhofstadt, sínodo de obispos, tercer milenio, El papa, pobreza efectiva, serpiente multicolor, globalización, anti globalización, G8, Globalización ética, Seattle, Gotergurgo, black bloc, slow food, cumbre de Seattle, mundialización, egoísmo sin fronteras, Tercer Mundo, norte rico, sur pobre, globalista, antiglobalizadores, unión europea, bin laden, Juan Pablo II, Le Pen, libre comercio, fao, unctad, James Tobin, Tasa Tobin, derechos humanos, Latinoamérica, occidente rico, omc, organización mundial de comercio, unión africana, mercosur, Asean, nafta, banco mundial, naciones unidas, Kioto, grupo umbrella, la revolución que viene, multitud, anti sistema, antisistema, neoliberalismo, mundo justo, movimiento de movimientos, pobreza efectiva, Concilio Vaticano II, Jan Schotte, bienaventuranza de la pobreza, profeta Amós, san Pablo, Breton Woods, banco internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, BID, Turbo capitalismo, capitalismo salvaje, fundamentalismo de mercado, capitalismo casino, susan Strange, capitalismo, capitalismo en etapa cáncer, Benjamín Barber, la Otra Globalización, personería ejecutiva, globalización abusiva, ECDE, OECD, FTAA, GATT, WEF, WSF, TABD, APEC, noam chomsky, acuerdos de libre inversión,

 

   

Crisis Mundial – Globalización III

May 9, 2009

 

Serie Globalización

Extraída de la Sección Geopolítica de La Enciclopedia Latinoamericana

Actualizada a Abril 2009

glob2_anm1 

By Juan Chamero, Caece University at Buenos Aires, Argentine, April 25th 2009

 

Globalización III

La Economía Global “hace agua” por todas partes

 Es interesante revisar lo dicho y su vigencia a lo largo del tiempo. Este artículo fue escrito hace ya más de ocho años, tiempo más que suficiente para justificar incluso serios errores de proyección, especialmente en épocas de crisis. Las fuentes informantes de ese momento fueron cinco, a saber:

  • Informes del Fondo Monetario Internacional y “reports WEO”, World Economic Overlook (Visiones Globales de la Economía Mundial);
  • Artículos del Miami Herald en español;
  • Artículos especializados del laureado economista Kenneth Rogoff y experto asesor del FMI;
  • Artículos especializados del no menos laureado economista y Premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz, también asesor experto del FMI;
  • Artículos de Martin Crutsinger, economista de la agencia de noticias AP, Associated Press;

 

Curiosamente las predicciones inferidas de esos informes siguen siendo válidas. Ya inmediatamente después del 911 el FMI dice que la economía de Estados Unidos estaba experimentando signos de debilidad y que ese atentado iba a tener consecuencias graves de efecto mundial: crecimiento del militarismo y de la desocupación. Los informes difieren según la óptica “centro derecha” de Rogoff versus la de “centro izquierda” de Stiglitz. Más allá de estos matices hemos consultado portales Web especializados en seguir la “credibilidad” de los principales líderes de opinión, entre los cuales están Rogoff y Stiglitz, quienes continúan mostrando los más altos estándares. Por el contrario, la credibilidad de Martin Crutsinger ha experimentado un descenso para el mismo período.

 Lo que decíamos en Septiembre del 2001

La globalidad se complica y pasa a ser un tema dominante que ocupa nuestra atención cotidiana. Por ahora seguiremos dando en ésta sección prioridad a los asuntos económicos y sociales pero todo conforma una unidad indivisible. La figura de abajo reproduce un dibujo del caricaturista José Varela del diario Miami Herald en su versión en Español de fecha 27 de Septiembre 2001 y pinta en forma sincrética lo que está sucediendo en Estados Unidos y que repercute en todo el mundo: el ataque genera desocupados y soldados. La desocupación que ya adquiere contornos alarmantes en el resto del mundo va a verse agravada por el conflicto y ello va a traer aparejado un resurgir de las líneas militaristas en todos los países.

   911_jose_varela

Miami Herald en español, 27 Septiembre 2009, José Varela

Nota de la Redacción: al revisar lo acontecido con las fuentes y su contenido desde esa fecha al presente, Mayo del 2009, nos hemos encontrado también con hechos curiosos. El caricaturista José Varela, cubano exiliado residente en Florida, US, tuvo aparentemente un ataque de locura y literalmente “tomo” al asalto las instalaciones del Miami Herald en español en el 2006, con una ametralladora de juguete y luego de unas cuantas horas de tensión se entregó. Actualmente, en base a sus declaraciones de que todo fue una “broma”, está en libertad condicional bajo “Probation” pero tiene absolutamente prohibido hablar, nombrar y hasta pasar cerca de las instalaciones del Miami Herald.

Reproducimos a continuación un artículo de Martín Crutsinger, un economista de AP, Associated Press, editado en el día de la fecha en Washington:

 La economía global muestra debilidad en todas partes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ayer que los ataques terroristas contra Estados Unidos podrían desencadenar una recesión mundial. Sin embargo, insistió en que eso podría evitarse con medidas estimulantes del crecimiento económico.

Nota: Invitamos a bajar el análisis del FMI acerca del impacto del ataque a Estados Unidos sobre la Economía Global, de fecha 26 de Septiembre del corriente año. Lea también el Informe Anual WEO sobre la marcha de la economía mundial y sus proyecciones a corto plazo, donde se compara el ataque a Estados Unidos con el terremoto de Kobe en Japón 1995 y se analiza el impacto de la crisis Argentina sobre la región.

Lo que el FMI dice hoy

Reformulando la Economía Global (Reshaping the Global Economy, by Jean Pisani-Ferry and Indhira Santos, Marzo 2009, del FMI

“….la experiencia de la crisis del 30 atemoriza a la gente porque los gobiernos de ese entonces fueron incapaces de preservar la integración económica y desarrollar respuestas cooperativas.

…..ya antes de la crisis la globalización había sido desafiada. A pesar de las excepcionales condiciones económicas globales, no todos “compraban” los beneficios del libre comercio y del movimiento libre de trabajadores y capitales. . A pesar de que economistas, las corporaciones y algunos políticos apoyaba esta forma de globalización, las críticas argüían y arguyen que los mayores beneficios favorecieron más a los capitales que a los trabajadores y a los ricos más que a los pobres.

Todo esto ha conducido a que los que impulsaban la onda expansiva de la globalización, los mercados abiertos, las cadenas de suministros globales, las compañías integradas y la propiedad privada, están siendo erosionadas y ha emergido el espíritu del proteccionismo. Y por ello están volviendo a sus raíces nacionales las viejas compañías deficitarias.

….Desde el arranque muchos analistas han fallado en su apreciación del carácter de la crisis. Todo se enfoco en los aspectos regulatorios: regulación de los mercados y supervisión estrecha de las entidades financieras. Poca importancia se ha dado, sin embargo, a las causas globales primarias de la crisis.

Nota nuestra: CARAMBA, si esto es cierto habrá que considerar otros factores. Por ejemplo, en ese mismo artículo cita un trabajo de Ben Bernanque que dice:

……en el año 2005 Ben Bernanque dijo que los Estados Unidos han insistido en que la clave para el problema macroeconómico que experimenta la Economía Mundial reside no en los déficits fiscales sino en la alta propensión de China al ahorro.

También señala el informe que al principio de la crisis se esperaba que las economías inmunes a los efectos a los efectos de los “subprime” navegaran a salvo de la crisis. Esto no ha sido así. Por el contrario todo parece indicar que todas la economías del planeta están en decrecimiento.

Otro hecho es que el Comercio Internacional activaba un canal de transmisión hacia las economías de Asia del Este. Al disminuir las exportaciones de esos países a USA y a los países de la UE el comercio actúa como un acelerador contagioso de la crisis.

De todo esto se infiere que la crisis es mas profunda de lo que todos creíamos!. Y ese informe plantea: que será necesario hacer?. Reformular o des-hacer y re-hacer?.”

 

Lo que dice Joseph Stiglitz Hoy

Joseph Stiglitz: “Necesitamos regulaciones internacionales”, de Deutsche Welle, Economía | 06.02.2009

 stiglitz Joseph Stiglitz

En entrevista con Deutsche Welle, el Nobel de Economía Joseph Stiglitz explica por qué bancos deben ser nacionalizados y cómo estabilizar los mercados internacionales.

 

DW-WORLD: Muchos expertos opinan que lo peor de la crisis está por venir y que nos acercamos a algo parecido a la Gran Depresión. ¿Está usted de acuerdo?

 

Joseph Stiglitz: Vivimos en un mundo muy diferente al de la Gran Depresión. Pues en ese entonces en la economía predominaba la industria y ahora predomina el sector de servicios. Eso significa que los problemas se manifestarán en forma diferente. Por ejemplo en Estados Unidos mucha gente está trabajando en tiempo parcial porque no tienen acceso a empleos de tiempo completo. Pero en el desempleo ese trabajo de tiempo parcial no cuenta. Ello significa que en realidad la desocupación puede estar por el 15 o 16 por ciento, pero la gente igual tiene empleo. Otra gran diferencia es que en la Gran Depresión no había red de seguridad. No tenemos seguro de desempleo. En respuesta a la Gran Depresión surgieron medidas de protección social. Si bien en años recientes fueron desmanteladas en parte, siguen existiendo.

 

Nouriel Roubini y Nassim Taleb, famosos por sus predicciones con respecto a la economía mundial llaman a nacionalizar los bancos para evitar el colapso financiero. Otros economistas no están de acuerdo ¿Quién tiene razón?

 

Los bancos están en una situación muy difícil. El Gobierno de EE. UU. ha invertido miles de millones de dólares en ellos, pero los efectos han sido muy pobres. Está claro que los bancos han fallado. No quiero generalizar, quizás haya algunos bancos buenos en EE. UU. Pero en el caso de un gran número de grandes bancos, es un hecho que los ciudadanos norteamericanos son hoy sus propietarios mayoritarios. Hemos puesto mucho capital, pero no tenemos el control sobre los bancos. Nosotros ponemos dinero en los bancos y los bancos sacan dinero en forma de dividendos, bonos y adquisiciones. Su propio interés no coincide con el interés nacional. No hay otra forma de reconciliar esas incompatibilidades, esas inconsistencias, que la nacionalización.

Pienso que es un modelo que ha funcionado, por ejemplo en Suecia. El hecho es que esos bancos están efectivamente en bancarrota y que hay que reestructurarlos financieramente. Algunos podrán seguir trabajando después de la reestructuración, otros deberán cerrar. Pero así funciona la economía de mercado. Una economía de mercado no puede funcionar con una masiva ayuda del Estado. Si los bancos no pueden subsistir sin ayuda del Estado, está claro que hay que tomar otras medidas.

 

La situación es mala para los países industrializados, pero es peor para los países en desarrollo. El Institute of International Finance estima que los flujos de capital a los países en desarrollo caerán de 466.000 millones de dólares el año pasado a 165.000 millones de dólares este año. ¿Estamos ante un colapso de muchos países en desarrollo?

 

Creo que los bancos centrales de muchos países emergentes son mejores que el Federal Reserve de Estados Unidos y han tomado medidas efectivas y prudentes contra la crisis financiera, incluida la formación de reservas financieras. No obstante, está claro que algunos países deberán enfrentar situaciones muy difíciles. Se trata de países con varios problemas combinados, por ejemplo no sólo el colapso de los flujos financieros, sino también el del mercado inmobiliario. Y se han declarado ya en default o casi en default. En parte se debe a la “ingeniería financiera” promovida por los bancos norteamericanos en todo el mundo. Es decir, que algunos de esos países están sufriendo por haber seguido con excesiva atención lo que estaba pasando en Estados Unidos.

 

¿Hay que ayudar entonces a esos países en peligro?

 

Definitivamente. Creo que ello es necesario no sólo en interés de esos países ni sólo por motivos humanitarios, sino desde la perspectiva de la estabilidad global. No es posible la existencia de una economía global fuerte si hay simultáneamente grandes áreas de caos económico. Habría que crear por ejemplo créditos internacionales específicamente para los países en desarrollo.

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió en el Foro Económico Mundial a EE. UU. de no aplicar medidas proteccionistas y criticó los subsidios a la industria automotriz norteamericana.

 

¿Tiene razón? ¿Cree usted que existe el peligro de aplicación de medidas proteccionistas que afecten a los países en desarrollo, pero también a Europa y Asia?

 

Sí, claramente. Hay dos tipos de proteccionismo: los aranceles y los subsidios. Los subsidios distorsionan las reglas de juego al igual que los aranceles de importación. Pero los subsidios son más pérfidos y distorsionantes, porque mientras los países industrializados pueden pagar subsidios, los países en desarrollo no están en condiciones de hacerlo. Los países industrializados están distorsionando las reglas de juego pagando altos subsidios, no necesariamente como medida proteccionista, pero con los efectos fácticos del proteccionismo.

¿Cuán realista ve usted la idea de que los Gobiernos nacionales entreguen parte de su soberanía económica a una nueva institución internacional, como sugirió la canciller federal alemana, Angela Merkel, que propuso la creación de un Consejo Económico Internacional?

 

La idea de Merkel es muy importante y yo la apoyo. Es necesario coordinar la política económica a nivel global, más allá de lo que han hecho el Fondo Monetario Internacional, que ha fracasado, y el Banco Mundial. Creo que es necesario ver en todo el mundo que no es posible tener fronteras abiertas sin una regulación global. Es inconcebible permitir que productos financieros riesgosos creados en países con una regulación inadecuada entren sin ser controlados en Estados Unidos y viceversa. Como medida de autoprotección, todos los países deben atenerse a las regulaciones internacionales o someterse a las regulaciones nacionales de otros países. Lo segundo supondría una globalización fragmentada. Por ello, las empresas internacionales deberían ser las primeras en reclamar regulaciones internacionales.

 

Lo que dice Kenneth Rogoff Hoy

By Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff: Don’t Buy the Chirpy Forecasts, de Newsweek, 21 Marzo 2009

 hard_times

Escena de la Galería de los Tiempos Duros, Recesión de 1930, de Newsweek

Las recesiones que siguen a las crisis bancarias tienden a ser mas duraderas que las recuperaciones normales, pero causando mas daños. Si Estados Unidos siguiera el patrón de otras crisis recientes, tomaría no menos de cuatro años retornar al nivel inmediatamente anterior a la crisis. El desempleo continuara tres años mas, alcanzando al 11 al 12 porciento en el año 2011.

Las noticias sobre los precios de las viviendas y del Mercado de acciones evolucionarían algo mejor, simplemente porque ya ha sufrido mucho daño. La caída típica de los precios de las acciones ajustados por la inflación es del 55 porciento. La declinación típica en los precios de la vivienda es del 36 porciento. Y corregidos por los efectos de la inflación serían del 30 porciento. La mala noticia es que estos ciclos de baja duran varios años. Y sus niveles más bajos serían recién alcanzados para fines del 2010.

 Estos pronósticos parecerían ser sombríos pero resultan de un estudio comparativo de las crisis Americanas con episodios críticos ocurridos en España. Noruega, Finlandia. Suecia, Japón, Hong Kong, Indonesia, Corea, Malasia, Filipinas, Tailandia, Colombia y Argentina. Del estudio surge que los países ricos son los menos afectados. En efecto, los países ricos generalmente emiten deuda pública en su propia moneda y siempre tienen a su disposición el recurso de reducirla a través de la inflación. Pero contrariamente a la creencia popular las crisis bancarias tienden a ser una amenaza que ataca todos por igual Realmente el no reconocer la vulnerabilidad histórica de los países ricos a las crisis financieras yace detrás la increíble arrogancia de los hacedores de las políticas Anglo-Americanas de que sus sistemas financieros enchapados en oro son vulnerables.

Suponiendo que Estados Unidos continúe cayendo según patrones del pasado, quizás el ejemplo mas estremecedor sea la evolución de la deuda pública que tiende a crecer en las postrimerías de las crisis. Un pronóstico basado en las crisis del pasado sugiere que la deuda nacional de Estados Unidos se elevara a $85 trillones para los próximos tres años. La deuda crece por una variedad de razones, incluyendo costos de rescate y estímulos fiscales. Pero el factor número 1 es el colapso en las recaudaciones fiscales que acompañan inevitablemente las recesiones profundas. Este monto es más del 50 porciento de la renta nacional de Estados Unidos. No obstante si uno mira la proyección del déficit del presupuesto de la administración de Obama con proyecciones excesivamente optimistas en el crecimiento y en los costos del rescate bancario, uno tiende a sumarse a ese optimismo.

Lo que decíamos hace ya más de ocho años

Kenneth Rogoff, principal economista del FMI, dijo que la recesión en Estados Unidos es un «hecho consumado», pero durante el curso de su informe trató de suavizar el comentario diciendo que es aún demasiado pronto para saber si los atentados terroristas del 11 de septiembre empujarán a la ya débil economía estadounidense hacia una recesión total.

Rogoff agregó que la verdadera cuestión es si EU ha entrado en una recesión sostenida o podría recuperarse con rapidez. Señaló que «todas las razones» hacen creer que la economía estadounidense podría disfrutar de un repunte rápido el año próximo, e hizo notar que la Reserva Federal (Fed) ha estado reduciendo sus tasas de interés en forma agresiva durante todo el año, y que el Congreso aprobó miles de millones de dólares en fondos para la reconstrucción y para ayudar a las aquejadas aerolíneas estadounidenses.

La economía global ya estaba acercándose a la recesión debido a una desaceleración más prolongada de lo que se esperaba y a la debilidad de las economías en todo el mundo, señaló el FMI en su más reciente Pronóstico de la Economía Mundial.

Incluso antes de los ataques, el FMI había reducido su pronóstico global de crecimiento a sólo 2.6 por ciento para este año, lo que sería el peor desempeño desde 1993. En mayo se calculaba que la cifra sería de 3.2 por ciento.

En opinión de los economistas, un crecimiento global por debajo de 2.5 por ciento constituye un crecimiento recesivo, porque la actividad económica, a ese paso, no es lo suficientemente sólida para evitar el aumento del desempleo en lugares del mundo que tienen un alto índice de crecimiento poblacional.

Rogoff indicó que hay razones para creer que la recesión global puede evitarse y citó el enorme estímulo que los gobiernos han inyectado mediante reducciones de tasas de interés, y grandes incrementos en el gasto para la reconstrucción y la intensificación de las medidas de seguridad.

Por esa razón, el FMI no cambiará sus pronósticos de crecimiento aunque, según Rogoff, para el 2002 es bastante probable que la tasa quede por debajo del 3.5 por ciento.

  1. Tags: globalización, aunmas.com, enciclopedia latinoamericana, geopolítica, weo, fmi, world economic overlook, miami herald, kenneth rogoff, joseph stiglitz, martin crutsinger, 911, militarismo, desocupación, josé varela, reformulación de la economía global, jean pisani-Ferry, Indhira Santos, libre comercio, mercados abiertos, cadenas de sumnistros globales, proteccionismo estatal, ben bernanque, propensión ahorro China, subprimer, comercio internacional, regulaciones internacionales, deutsche welle, newsweek, dw world, gran depresión, nouriel roubini, nassim taleb, rescate bancario, países industrializados, países en desarrrollo, Institute of International Finance, ingeniería financiera, angela merkel, foro económico mundial, banco mundial, carmen reinhart, galería de tiempos duros, tiempos duros, recesión de 1930, desempleo, tasas de desempleo, políticas anglo-americanas, vulnerabilidad financiera, sistemas financieros, deuda pública, proyecciones de obama, recesión total, pronóstico de la economía mundial, crecimiento poblacional,